UN PALACIO RESPONSABLE
CON EL MEDIO AMBIENTE

UN PALACIO RESPONSABLE CON EL MEDIO AMBIENTE

En El Palacio de Hierro estamos comprometidos con mejorar el impacto que tienen nuestras operaciones en el medio ambiente. Por lo mismo, hemos implementado diferentes proyectos e iniciativas en materia de consumo energético, uso de agua, generación de emisiones y gestión de residuos.

ENERGÍA
GRI 3-3, 302-1, 302-3,
302-4 SASB CG-MR-130A.1
RESULTADOS

Reconocemos la importancia de incrementar la eficiencia energética en nuestras operaciones y diversificar el consumo de energía con el fin de fomentar las fuentes renovables.

82.32% DE NUESTRA ELECTRICIDAD
PROVINO DE FUENTES RENOVABLES,
ESPECÍFICAMENTE DE ENERGÍA EÓLICA.4

Debido a la naturaleza de nuestras operaciones y de nuestro sector, la mayor parte de nuestro consumo energético proviene de la iluminación y de los sistemas de aire acondicionado, por lo cual nos hemos enfocado en desarrollar iniciativas alineadas a la mitigación de nuestros impactos más significativos. Como parte de estos proyectos de reducción de consumo energético, implementamos una estrategia de apagado y encendido selectivo de equipos principales y de iluminación en nuestras tiendas. Asimismo, integramos a 15 unidades dentro del proyecto de consumo de energía renovable e implementamos una iniciativa de retrofit que nos permitió sustituir tecnologías de iluminación por LED de última generación en cinco tiendas.

De igual forma, incluimos a 13 tiendas en la primera etapa del proceso de Cumplimiento del Código de Red. Como próximos pasos, estamos en proceso de incluir a seis nuevas tiendas en una segunda fase. Buscando fomentar la energía de fuentes renovables, estamos en proceso de implementar una prueba piloto para evaluar la instalación de paneles fotovoltaicos en nuestra tienda de Querétaro.

A TRAVÉS DE NUESTROS PROYECTOS
DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
Y REDUCCIÓN DEL CONSUMO,
LOGRAMOS DISMINUIR 3.33%
NUESTRO CONSUMO DE ENERGÍA
EN TIENDAS COMPARABLES
CON RESPECTO AL 2021.

4 La proporción de energía renovable consumida durante 2022 es menor a la reportada en 2021 (86.63%) debido a que en septiembre de 2022 fue la apertura del nuevo Palacio Coyoacán, el cual no forma parte del suministro de energía renovable. De igual manera, durante 2022 hubo un mayor consumo energético comparado con 2021 debido a que se levantaron las restricciones derivadas de la pandemia y se regresó a una operación similar a los niveles prepandemia.

La pandemia por COVID-19 provocó variaciones en nuestro consumo de energía durante los últimos tres años, ya que las restricciones y medidas sanitarias alteraron nuestra operación usual. Si bien la operación en 2022 se reactivó en forma importante, todavía no se alcanzó una operación similar a los niveles prepandemia, mismos que esperamos recuperar en 2023.

Nuestro consumo energético total en 2022 fue de 486,979 GJ.

CONSUMO DE COMBUSTIBLES DURANTE 2022:

Combustible

Cantidad Unidad

Giga Joules(GJ)

Gas natural

549,17m3

18,419

Gas LP

299,899 litros

7,834

Gasolina

127,326 litros

4,495

Diésel

265,949 litros

10,145

CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA DURANTE 2022:

Energía eléctrica5

No Renovable
Renovable
Total

21,639
100,745
122,384

MWh
MWh
MWh

Compromisos

CompromisosEn El Palacio de Hierro buscamos seguir reduciendo el impacto ambiental que se relaciona con nuestro consumo de energía. Por lo mismo, nuestro plan a futuro incluye concluir la segunda etapa del proceso de cumplimiento al Código de Red, así como ingresar dos unidades (Acapulco y Antara) al proyecto de consumo de energía renovable de fuentes eólicas.

Continuaremos desarrollando medidas de ahorro energético, incluyendo el apagado y encendido selectivo de equipos AA e iluminación, a través de las cuales proyectamos en 2023 lograr una reducción del 2% con respecto al 2022.

5 El consumo eléctrico considera únicamente los medidores a nombre de El Palacio de Hierro (Tiendas el Palacio de Hierro, Outlets, Restaurantes, Boutiques Stand-Alone).

EMISIONES
GRI 3-3, 305-1, 305-2, 305-4

Para poder mejorar nuestro desempeño ambiental, debemos comenzar por medir nuestro impacto; por lo mismo, en 2022 revisamos con ayuda de un tercero nuestro cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y establecimos un inventario a detalle para conocer nuestras emisiones de alcance 1 y 2.

En 2023 iniciaremos con la medición de emisiones alcance 3 y tenemos el compromiso de concluir y reportar este alcance para el 2024.

Resultados

Como parte de los esfuerzos para reducir nuestras emisiones de GEI, estamos impulsando la transición de nuestra flota vehicular hacia el uso de combustibles limpios. Al cierre de 2022, 75% de nuestra flota estaba conformada por vehículos híbridos, logrando un avance considerable con respecto al 62% reportado en 2021.

75% DE NUESTROS VEHÍCULOS SON HÍBRIDOS.

Por otro lado, iniciamos el proceso de sustitución de equipos de aire acondicionado por tecnología avanzada y eficiente en tres de nuestros Palacios: Centro, Durango y Acapulco. Los nuevos equipos nos permiten incrementar la eficiencia y responsabilidad en el consumo de recursos hídricos y energéticos y reducir la generación de emisiones de gases de efecto invernadero.

Compromisos

A través de nuestros proyectos de reducción de consumo energético y de incremento del porcentaje de electricidad de fuentes renovables, continuaremos reduciendo nuestras emisiones de alcance 1 y 2. Asimismo, nuestros compromisos a corto plazo incluyen:

  • Definir las metas de reducción de emisiones de alcance 1 y 2.
  • Comenzar a contabilizar nuestras emisiones de alcance 3 de acuerdo con las categorías más representativas para nuestras operaciones, con base en el GHG Protocol.

A largo plazo, buscamos contar con objetivos de reducción de emisiones validados por la iniciativa Science Based Targets (SBTi, por sus siglas en inglés).

NUESTRA INTENSIDAD DE EMISIONES FUE
DE 0.04 TON CO2E POR M2.
CAMBIO CLIMATICO
Resultados

Gestionar el cambio climático es clave para hacer frente a los riesgos físicos y de transición que enfrentan nuestras operaciones. Actualmente, contamos con un Diagnóstico de Riesgo en cada una de nuestras tiendas en conformidad con la norma NOM-030STPS que contempla, de acuerdo con la ubicación de la tienda, diferentes acciones a realizar en caso de desastres y fenómenos naturales como, por ejemplo, sismos, inundaciones, huracanes, vulcanismo y deslizamientos.

De igual forma, contamos con un análisis de riesgos de continuidad de negocio para el Corporativo Moliere y Legaria que considera los desastres y fenómenos naturales dentro de los escenarios de riesgo definidos. Debido al alto impacto que pueden tener estos eventos en nuestro negocio, hemos definido un Gobierno de Continuidad de Negocio, así como una Política de Continuidad de Negocio y estrategias de continuidad mediante las cuales podemos mantener los procesos críticos de nuestras actividades en sitios alternos de operación y canales digitales. Durante el primer cuatrimestre de 2023, realizaremos pruebas a estos procedimientos para impulsar la mejora continua de nuestros protocolos de respuesta.

En materia de monitoreo, revisamos los análisis de riesgos e impactos de manera anual, o al momento de identificar algún cambio significativo en factores internos o externos que repercuten en la operación de El Palacio de Hierro.

Compromisos

Sabemos que aún nos queda camino por recorrer en la gestión de riesgos climáticos. Por esto, en el corto y mediano plazo buscamos identificar nuestra exposición a riesgos del cambio climático, con el fin de establecer los planes de acción necesarios para adaptar nuestras tiendas y fortalecer nuestra resiliencia climática.

De igual forma, en 2023 realizaremos un diagnóstico para conocer nuestro nivel de alineación con las recomendaciones de TCFD; a partir de los resultados de este diagnóstico, estableceremos un plan de acción para alinear nuestra divulgación climática al estándar.

GESTIÓN DE RESIDUOS
GRI 3-3, 306-1, 306-3

A través de nuestras operaciones, generamos distintos tipos de residuos incluyendo orgánicos, inorgánicos, de manejo especial y peligrosos. En 2022 buscamos fortalecer nuestra gestión de residuos, por lo que comenzamos por cuantificar y reportar por primera vez los residuos que generamos.

Nuestros principales residuos son orgánicos e inorgánicos reciclables; estos corresponden respectivamente a los residuos alimenticios de nuestros restaurantes y a los empaques y bolsas relacionados con la venta de nuestros productos.

Resultados
RESIDUOS GENERADOS EN 2022
Tipo Cantidad Unidad
Orgánico 606,858 kg
Inorgánico reciclable 903,760 kg
Inorgánico no reciclable 376,227 kg
Manejo especial (aceite quemado) 22,091 litros
Residuos peligrosos(sólidos) 6,284 kg
Residuos peligrosos(líquidos) 1,204 litros
Compromisos

Buscamos optimizar la gestión de los residuos que se generan a través de nuestras operaciones; por lo que nuestro siguiente paso es cuantificar a detalle los residuos que generamos, así como documentar nuestro proceso de recolección, recuperación y reciclado de residuos. En el mediano plazo, estas acciones nos permitirán definir objetivos de reducción de residuos.

EDIFICIOS SOSTENIBLES
Resultados

Buscamos desarrollar nuestros nuevos Palacios siguiendo los estándares internacionales más exigentes que nos permitan minimizar el impacto ambiental de nuestras actividades.

Actualmente, el proyecto El Palacio de Hierro Coyoacán cuenta con la certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies), enfocada en operaciones eficientes y el consumo responsable de los recursos como agua, energía y materiales. Se está trabajando para obtener la certificación de obra mediante una auditoría e inspección del cumplimiento con los criterios ASG necesarios.

De igual manera, contamos con un proyecto en desarrollo, Centro Coyoacán, el cual considera criterios de eficiencia y edificios sostenibles con el fin de obtener la certificación LEED Oro para 2025.

Como parte de nuestros esfuerzos hacia el medio ambiente y de responsabilidad en el consumo de recursos hídricos, implementamos una iniciativa de consumo de agua tratada para las torres de enfriamiento y servicios de obra en Satélite, mediante la cual se redujo el consumo de agua en un 50% respecto al consumo de 20195.

De igual forma, nuestras tiendas de Coyoacán y Polanco cuentan con una planta de tratamiento de agua a través de la cual fomentamos el reúso y circularidad del consumo de agua.

Compromisos

En 2023 desarrollaremos un plan de certificación de inmuebles bajo criterios ASG con el fin de optimizar el impacto ambiental —en temas de energía, residuos y agua, por ejemplo— de nuestras tiendas.