ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD

ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD

En El Palacio de Hierro reconocemos la creciente importancia de la sostenibilidad y su incorporación en el modelo de negocio. Estamos conscientes de nuestra responsabilidad con respecto a los temas en materia ASG y el impacto positivo que podemos generar a través de una operación sostenible.

En 2022, a través de nuestro estudio de materialidad, dimos los primeros pasos para identificar los temas prioritarios que debemos atender, gestionar y reportar. Asimismo, desarrollamos una estrategia robusta que contribuyó, no solamente al cumplimiento regulatorio, sino a abordar las necesidades y expectativas de los grupos de interés generando un mayor valor tanto al interior como al exterior de la organización. Durante este año, hemos trabajado para:

  • Conocer la situación actual de El Palacio de Hierro en materia ASG y definir el punto de partida para el desarrollo de la estrategia alineada a la organización (medición base cero).
  • Identificar riesgos y oportunidades ASG para la organización, así como definir prioridades.
  • Definir objetivos de gestión a corto, mediano y largo plazo, acompañados de acciones y medidas que nos permitan alcanzarlos.
  • Medir y monitorear los temas ASG a través de indicadores clave de desempeño (KPI, por sus siglas en inglés) para generar una mejora continua.
  • Fortalecer la relación y comunicación con los grupos de interés a través de una mayor transparencia y alineación a estándares y metodologías internacionales como GRI, SASB, los ODS de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Task Force on Climate-Related Financial Disclosures (TCFD), entre otros.
  • Responder a los requerimientos, cada vez más específicos, de los inversionistas.
  • Definir y establecer una estructura de gobernanza ASG que permita un monitoreo puntual sobre nuestros avances y una gestión oportuna para poder cumplir las metas y objetivos definidos.
MATERIALIDAD
GRI 3-1, 3-2, 3-3

El análisis de materialidad es la base fundamental para el desarrollo de una estrategia de sostenibilidad; nos permite identificar los temas de mayor relevancia para El Palacio de Hierro y sus principales grupos de interés con el fin de enfocar los esfuerzos en definir la estrategia, así como medir, mejorar y reportar sobre estos temas.

Durante el 2022 robustecimos nuestro estudio de materialidad, actualizando nuestros temas relevantes en materia ASG, así como los riesgos y oportunidades para la organización con base en la perspectiva interna y de los grupos de interés.

Metodología
Esta actualización se llevó a cabo siguiendo el procedimiento que se detalla a continuación:

1. Identificación de los grupos de interés relevantes para El Palacio de Hierro:

2. Análisis de información y prioridades para los grupos de interés identificados, eje “Y” de la matriz.

3. Identificación y análisis de las prioridades internas y documentación soporte aplicable, eje “X” de la matriz.

4. Desarrollo y validación de la matriz de materialidad. Los temas ubicados en el cuadrante superior derecho de la matriz corresponden a los riesgos ASG prioritarios tanto para El Palacio de Hierro, como para sus grupos de interés.

TEMAS MATERIALES IDENTIFICADOS:
  • ÉTICA Y CUMPLIMIENTO REGULATORIO
  • RIESGOS DE CAMBIO CLIMÁTICO
  • ENERGÍA Y EMISIONES
  • GOBIERNO CORPORATIVO
  • DIVERSIDAD E INCLUSIÓN
  • GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
  • PRÁCTICAS LABORALES Y DERECHOS HUMANOS
  • PRIVACIDAD Y SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
  • ATENCIÓN AL CLIENTE
  • INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA
  • GESTIÓN DE RIESGOS Y CRISIS
  • ATRACCIÓN, RETENCIÓN Y DESARROLLO DE TALENTO
  • SALUD, SEGURIDAD Y BIENESTAR
  • GESTIÓN DE RESIDUOS
  • VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD
MODELO DE VALOR

A través del Modelo de Valor, integramos los temas ASG materiales identificados a nuestro modelo de negocio, buscando responder y abordar las expectativas de nuestros grupos de interés, y definiendo los principales temas que rigen las iniciativas y proyectos para mejorar el desempeño ambiental y social de nuestras operaciones.

MODELO DE VALOR ESTÁ COMPUESTO POR 4 PILARES:

Diagnóstico de desempeño ASG
Como primer paso para la implementación de nuestra estrategia de sostenibilidad, durante 2022 se llevó a cabo un diagnóstico de desempeño en materia ASG basado en los siguientes estándares, metodologías y guías:

  • Evaluación global de sostenibilidad corporativa de S&P Global (CSA, por sus siglas en inglés)
  • Sustainability Accounting Standards Board (SASB)
  • Global Reporting Initiative (GRI)
  • Task Force on Climate-Related
  • Financial Disclosures (TCFD)
  • Requerimientos de inversionistas en materia ASG

A través de este diagnóstico se evaluó el desempeño de El Palacio de Hierro en los temas ASG materiales con el fin de conocer la situación actual e identificar fortalezas, brechas y áreas de oportunidad en su gestión.

Se analizó la información disponible de El Palacio de Hierro, tanto pública como no pública, relacionada con los programas e iniciativas en materia de sostenibilidad y se llevaron a cabo entrevistas internas con los directivos a cargo de cada tema con el fin de tener un entendimiento completo de los esfuerzos realizados en la materia, para así poder identificar el punto de partida para la definición de indicadores de desempeño y objetivos de gestión.

Medición base cero de indicadores materiales

Somos conscientes de que lo que no se mide no se puede mejorar, por ello en 2022 realizamos una medición puntual de los indicadores materiales que reportamos en este informe.

Esta medición se hizo con la información del año 2022 y será nuestro punto de partida para reportar avances en próximos años. De igual forma, contar con esta línea base para nuestros indicadores clave de desempeño nos permitirá establecer objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales para cada tema material en 2023.

GESTIÓN DE RIESGOS Y CRISIS
GRI 2-16, 3-3

A través de nuestro sistema de Enterprise Risk Management (ERM) identificamos, analizamos, evaluamos, monitoreamos y comunicamos los posibles riesgos —operativos, estratégicos, financieros y de cumplimiento— que pudieran afectar la continuidad de nuestras operaciones.

La metodología que utilizamos para la identificación de riesgos corresponde a COSO ERM 2017. Nuestra área de Control Interno reporta el panel de riesgos al Consejo de Administración, mientras que, trimestralmente, damos seguimiento al inventario y avance de cada plan de acción ante el Comité de Auditoría y Prácticas Societarias de El Palacio de Hierro.

Para continuar fortaleciendo nuestra resiliencia y procesos de respuesta ante riesgos detectados, estamos comprometidos con incluir en el corto plazo temas ambientales, sociales y de gobernanza en nuestro proceso actual de ERM.