NUESTRA ESTRATEGIA
DE SOSTENIBILIDAD:
DISEÑANDO EXPERIENCIAS,
CONSTRUYENDO FUTURO
GRI 2-22, 2-29, 3-1, 3-2, 3-3
NUESTRA ESTRATEGIA
DE SOSTENIBILIDAD:
DISEÑANDO EXPERIENCIAS,
CONSTRUYENDO FUTURO
GRI 2-22, 2-29, 3-1, 3-2, 3-3
La sostenibilidad se une con nuestra visión de negocio para lograr una gestión responsable, permitiéndonos enfrentar los desafíos globales con soluciones innovadoras. Nuestro compromiso es equilibrar el crecimiento a futuro con un impacto positivo en las personas, la comunidad y el medio ambiente, garantizando que la transparencia y la responsabilidad estén presentes en cada decisión.
Fortalecimos la conexión entre nuestros objetivos corporativos y la manera en que comunicamos este compromiso, asegurando que cada acción sea comprensible y alineada con las expectativas de nuestros grupos de interés, teniendo en mente que el camino hacia la sostenibilidad es permanente, progresivo y evoluciona con el tiempo. Este enfoque nos permite consolidar una gestión sostenible y efectiva, con una narrativa clara y cercana.
La sostenibilidad se une con nuestra visión de negocio para lograr una gestión responsable, permitiéndonos enfrentar los desafíos globales con soluciones innovadoras. Nuestro compromiso es equilibrar el crecimiento a futuro con un impacto positivo en las personas, la comunidad y el medio ambiente, garantizando que la transparencia y la responsabilidad estén presentes en cada decisión.
Fortalecimos la conexión entre nuestros objetivos corporativos y la manera en que comunicamos este compromiso, asegurando que cada acción sea comprensible y alineada con las expectativas de nuestros grupos de interés, teniendo en mente que el camino hacia la sostenibilidad es permanente, progresivo y evoluciona con el tiempo. Este enfoque nos permite consolidar una gestión sostenible y efectiva, con una narrativa clara y cercana.
ANÁLISIS DE DOBLE MATERIALIDAD
Para construir una estrategia de sostenibilidad sólida, es esencial entender no sólo cómo nuestras operaciones impactan en el entorno, sino también cómo los factores externos —sociales, ambientales o regulatorios— pueden influir en nuestro negocio. Esta visión integral es lo que se conoce como doble materialidad.
Realizamos este análisis bajo un enfoque de doble materialidad, que considera dos perspectivas complementarias:
Este ejercicio, desarrollado con una metodología práctica y accesible, incluyó la calificación y ponderación de los temas ASG por parte de nuestros grupos de interés. El objetivo fue generar información relevante y accionable que oriente nuestras decisiones estratégicas y operativas. Esta metodología, alineada con estándares internacionales, nos permite priorizar los temas más relevantes tanto para quienes se relacionan con nosotros como para la sostenibilidad y resiliencia de la organización.
Gracias a este proceso, identificamos 15 temas materiales que requieren atención, asegurando que cada acción esté alineada con nuestras prioridades de sostenibilidad. Esta perspectiva fortalece nuestra capacidad de anticipación, mejora la toma de decisiones y refuerza la resiliencia de nuestra estrategia a largo plazo.
ANÁLISIS DE DOBLE MATERIALIDAD
Para construir una estrategia de sostenibilidad sólida, es esencial entender no sólo cómo nuestras operaciones impactan en el entorno, sino también cómo los factores externos —sociales, ambientales o regulatorios— pueden influir en nuestro negocio. Esta visión integral es lo que se conoce como doble materialidad.
Realizamos este análisis bajo un enfoque de doble materialidad, que considera dos perspectivas complementarias:
Este ejercicio, desarrollado con una metodología práctica y accesible, incluyó la calificación y ponderación de los temas ASG por parte de nuestros grupos de interés. El objetivo fue generar información relevante y accionable que oriente nuestras decisiones estratégicas y operativas. Esta metodología, alineada con estándares internacionales, nos permite priorizar los temas más relevantes tanto para quienes se relacionan con nosotros como para la sostenibilidad y resiliencia de la organización.
Gracias a este proceso, identificamos 15 temas materiales que requieren atención, asegurando que cada acción esté alineada con nuestras prioridades de sostenibilidad. Esta perspectiva fortalece nuestra capacidad de anticipación, mejora la toma de decisiones y refuerza la resiliencia de nuestra estrategia a largo plazo.
Además, nos posiciona como una de las pocas empresas del sector que ya incorpora la medición de riesgos climáticos en su modelo de negocio, permitiéndonos planificar con mayor precisión ante los cambios del entorno.
Para garantizar que nuestro análisis sea sólido y esté alineado con las mejores prácticas internacionales, seguimos un proceso que incluyó:
Con base en este proceso, los temas fueron clasificados en una matriz de doble materialidad según su relevancia financiera para el negocio y su importancia para los grupos de interés, sirviendo como hoja de ruta para definir nuestros temas prioritarios.
Además, nos posiciona como una de las pocas empresas del sector que ya incorpora la medición de riesgos climáticos en su modelo de negocio, permitiéndonos planificar con mayor precisión ante los cambios del entorno.
Para garantizar que nuestro análisis sea sólido y esté alineado con las mejores prácticas internacionales, seguimos un proceso que incluyó:
Con base en este proceso, los temas fueron clasificados en una matriz de doble materialidad según su relevancia financiera para el negocio y su importancia para los grupos de interés, sirviendo como hoja de ruta para definir nuestros temas prioritarios.
Tras identificar los principales riesgos e impactos asociados a nuestra operación, utilizamos esta información como base para estructurar nuestra estrategia de sostenibilidad “Hacia un Palacio sostenible”, que actualmente guía nuestras prioridades.
A partir de este análisis:
Contamos con un Comité de Sostenibilidad integrado por diferentes áreas que se relacionan con los ejes y temas prioritarios. De manera conjunta, hemos construido una visión alineada con nuestra Estrategia de Negocio, garantizando así un equilibrio entre nuestro impacto operativo y las decisiones presentes y futuras. Hoy, la sostenibilidad no solo forma parte de nuestra operación, sino que poco a poco se fortalece dentro de nuestra cultura corporativa, impulsando nuestro propósito.
Visión de Sostenibilidad
—Ser un referente del lujo en Latinoamérica a través
de prácticas sostenibles y congruentes que celebren
nuestro legado y protejan nuestro futuro—
Nuestro lema
—Diseñando experiencias, construyendo futuro—
Bajo esta visión, hemos estructurado nuestra estrategia en cuatro ejes fundamentales con 12 temas prioritarios para el negocio alineados con 11 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en los que enfocamos nuestros esfuerzos. Esto nos permite tener un marco de trabajo robusto que guíe nuestro compromiso actuar con un crecimiento responsable y la creación de valor a largo plazo.
Tras identificar los principales riesgos e impactos asociados a nuestra operación, utilizamos esta información como base para estructurar nuestra estrategia de sostenibilidad “Hacia un Palacio sostenible”, que actualmente guía nuestras prioridades.
A partir de este análisis:
Contamos con un Comité de Sostenibilidad integrado por diferentes áreas que se relacionan con los ejes y temas prioritarios. De manera conjunta, hemos construido una visión alineada con nuestra Estrategia de Negocio, garantizando así un equilibrio entre nuestro impacto operativo y las decisiones presentes y futuras. Hoy, la sostenibilidad no solo forma parte de nuestra operación, sino que poco a poco se fortalece dentro de nuestra cultura corporativa, impulsando nuestro propósito.
Visión de Sostenibilidad
—Ser un referente del lujo en Latinoamérica a través
de prácticas sostenibles y congruentes que celebren
nuestro legado y protejan nuestro futuro—
Nuestro lema
—Diseñando experiencias, construyendo futuro—
Bajo esta visión, hemos estructurado nuestra estrategia en cuatro ejes fundamentales con 12 temas prioritarios para el negocio alineados con 11 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en los que enfocamos nuestros esfuerzos. Esto nos permite tener un marco de trabajo robusto que guíe nuestro compromiso actuar con un crecimiento responsable y la creación de valor a largo plazo.
MODELO DE SOSTENIBILIDAD
A lo largo de los años, nuestro Modelo de Sostenibilidad ha evolucionado, consolidando una gestión que no sólo responde a las necesidades del negocio, sino que también impulsa la innovación y generación de impacto positivo en nuestras iniciativas y acciones diarias. Esta transformación nos ha permitido fortalecer nuestra estrategia en torno a cuatro ejes clave, cada uno con una declaración de sostenibilidad y objetivos específicos.
Cada decisión que tomamos refleja nuestro compromiso con diseñar experiencias memorables mientras construimos un futuro sostenible. Por ello, hemos emprendido una evolución integral que impulsa una operación más eficiente y nos alinea con las mejores prácticas internacionales en sostenibilidad. Como parte de este proceso, hemos implementado iniciativas que fortalecen nuestra gestión sostenible:
MODELO DE SOSTENIBILIDAD
A lo largo de los años, nuestro Modelo de Sostenibilidad ha evolucionado, consolidando una gestión que no sólo responde a las necesidades del negocio, sino que también impulsa la innovación y generación de impacto positivo en nuestras iniciativas y acciones diarias. Esta transformación nos ha permitido fortalecer nuestra estrategia en torno a cuatro ejes clave, cada uno con una declaración de sostenibilidad y objetivos específicos.
Cada decisión que tomamos refleja nuestro compromiso con diseñar experiencias memorables mientras construimos un futuro sostenible. Por ello, hemos emprendido una evolución integral que impulsa una operación más eficiente y nos alinea con las mejores prácticas internacionales en sostenibilidad. Como parte de este proceso, hemos implementado iniciativas que fortalecen nuestra gestión sostenible:
Este desarrollo ha contribuido al fortalecimiento de nuestra capacidad para medir, evaluar y mejorar continuamente nuestras iniciativas. Entendemos que lo que no se mide, no se puede mejorar, por lo que hemos establecido y seguiremos definiendo procesos de seguimiento que aseguren un avance sólido y estratégico.
Tenemos un objetivo claro: construir un Palacio Sostenible, donde cada decisión refleje nuestro compromiso con el futuro.
Nuestro enfoque está centrado en gestionar y dar respuesta a los impactos asociados a los temas materiales identificados, promoviendo una cultura organizacional con base en la responsabilidad, la mejora continua y la transparencia.
Entre las iniciativas que consolidan este compromiso destacan:
Todo esto refuerza nuestro propósito de combinar lujo y sostenibilidad, garantizando el crecimiento responsable de nuestras operaciones y el bienestar de las generaciones futuras.
Este desarrollo ha contribuido al fortalecimiento de nuestra capacidad para medir, evaluar y mejorar continuamente nuestras iniciativas. Entendemos que lo que no se mide, no se puede mejorar, por lo que hemos establecido y seguiremos definiendo procesos de seguimiento que aseguren un avance sólido y estratégico.
Tenemos un objetivo claro: construir un Palacio Sostenible, donde cada decisión refleje nuestro compromiso con el futuro.
Nuestro enfoque está centrado en gestionar y dar respuesta a los impactos asociados a los temas materiales identificados, promoviendo una cultura organizacional con base en la responsabilidad, la mejora continua y la transparencia.
Entre las iniciativas que consolidan este compromiso destacan:
Todo esto refuerza nuestro propósito de combinar lujo y sostenibilidad, garantizando el crecimiento responsable de nuestras operaciones y el bienestar de las generaciones futuras.
PREPARÁNDONOS PARA DESAFÍOS CLIMÁTICOS
Iniciamos la alineación de nuestra estrategia de sostenibilidad con las recomendaciones del TCFD, realizando un diagnóstico de los riesgos climáticos que podrían impactar nuestras operaciones, así como nuestras capacidades actuales para gestionarlos. Este análisis nos permitió identificar dos tipos de riesgos relevantes:
Este análisis nos ha permitido sentar las bases para desarrollar estrategias que nos ayuden a minimizar las vulnerabilidades y reforzar nuestra capacidad de adaptación, asegurando que nuestra operación continúe de manera sostenible frente a los cambios del entorno.
PREPARÁNDONOS PARA DESAFÍOS CLIMÁTICOS
Iniciamos la alineación de nuestra estrategia de sostenibilidad con las recomendaciones del TCFD, realizando un diagnóstico de los riesgos climáticos que podrían impactar nuestras operaciones, así como nuestras capacidades actuales para gestionarlos. Este análisis nos permitió identificar dos tipos de riesgos relevantes:
Este análisis nos ha permitido sentar las bases para desarrollar estrategias que nos ayuden a minimizar las vulnerabilidades y reforzar nuestra capacidad de adaptación, asegurando que nuestra operación continúe de manera sostenible frente a los cambios del entorno.
COMPROMISO
CON NUESTROS
GRUPOS DE INTERÉS
El diálogo constante con nuestros grupos de interés es fundamental para seguir creando experiencias significativas y construir un futuro sostenible. Mediante canales de comunicación específicos, fomentamos una relación cercana y de confianza, asegurando que la información sea clara, oportuna y transparente en cada interacción.
COMPROMISO
CON NUESTROS
GRUPOS DE INTERÉS
El diálogo constante con nuestros grupos de interés es fundamental para seguir creando experiencias significativas y construir un futuro sostenible. Mediante canales de comunicación específicos, fomentamos una relación cercana y de confianza, asegurando que la información sea clara, oportuna y transparente en cada interacción.