COMUNIDAD: IMPULSANDO
EL DESARROLLO
COMUNITARIO CON ACCIONES
TRANSFORMADORAS
COMUNIDAD: IMPULSANDO
EL DESARROLLO
COMUNITARIO CON ACCIONES
TRANSFORMADORAS
VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD
GRI 413-1
Creemos que la verdadera responsabilidad va más allá de ofrecer experiencias excepcionales en nuestras tiendas. Nos comprometemos a ser un motor de cambio positivo, contribuyendo al desarrollo de comunidades más equitativas e inclusivas, formamos alianzas con actores estratégicos como la Fundación Alberto Baillères, empresas de Grupo BAL, instituciones educativas de distintas zonas de la Ciudad de México y organizaciones de la sociedad civil. Desarrollamos iniciativas en conjunto que generan un impacto positivo en la educación, el bienestar y la calidad de vida de quienes colaboran con nosotros.
VINCULACIÓN CON
LA COMUNIDAD
GRI 413-1
Creemos que la verdadera responsabilidad va más allá de ofrecer experiencias excepcionales en nuestras tiendas. Nos comprometemos a ser un motor de cambio positivo, contribuyendo al desarrollo de comunidades más equitativas e inclusivas, formamos alianzas con actores estratégicos como la Fundación Alberto Baillères, empresas de Grupo BAL, instituciones educativas de distintas zonas de la Ciudad de México y organizaciones de la sociedad civil. Desarrollamos iniciativas en conjunto que generan un impacto positivo en la educación, el bienestar y la calidad de vida de quienes colaboran con nosotros.
Experiencias que inspiran con la Fundación Alberto Baillères
Experiencias que inspiran con la Fundación Alberto Baillères.Al inicio de cada ciclo escolar, la Fundación Alberto Baillères elabora, junto con las comunidades educativas, un Plan de Acompañamiento que establece las estrategias para fortalecer el aprendizaje y el desarrollo integral de estudiantes, docentes, directivos, administrativos y familiares.
En las comunidades educativas con las que colabora la Fundación Alberto Baillères se codiseñaron estrategias que incluyen programas de voluntariado con El Palacio de Hierro, y que buscan desarrollar las siguientes capacidades del Modelo Social: cuidado personal, colectivo y ambiental; trabajo colaborativo, y aprender a aprender.
Nota: Familiares = núm. de estudiantes *1.5
El éxito de estas iniciativas se sustenta en el Modelo Social de la Fundación Alberto Baillères, reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) por su impacto a la transformación de las comunidades educativas. Este modelo se articula a partir de dos componentes esenciales e indisolubles:
Experiencias que inspiran con la Fundación Alberto Baillères
Experiencias que inspiran con la Fundación Alberto Baillères.Al inicio de cada ciclo escolar, la Fundación Alberto Baillères elabora, junto con las comunidades educativas, un Plan de Acompañamiento que establece las estrategias para fortalecer el aprendizaje y el desarrollo integral de estudiantes, docentes, directivos, administrativos y familiares.
En las comunidades educativas con las que colabora la Fundación Alberto Baillères se codiseñaron estrategias que incluyen programas de voluntariado con El Palacio de Hierro, y que buscan desarrollar las siguientes capacidades del Modelo Social: cuidado personal, colectivo y ambiental; trabajo colaborativo, y aprender a aprender.
Nota: Familiares = núm. de estudiantes *1.5
El éxito de estas iniciativas se sustenta en el Modelo Social de la Fundación Alberto Baillères, reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) por su impacto a la transformación de las comunidades educativas. Este modelo se articula a partir de dos componentes esenciales e indisolubles:
A partir de esta estructura, se impulsa la creación colaborativa de hábitats educativos sostenibles que favorecen el desarrollo humano y el aprendizaje en entornos colaborativos e inclusivos. Al sumarnos a los proyectos de la Fundación Alberto Baillères fortalecemos habilidades para la vida, ampliamos el acceso a la educación y generamos nuevas oportunidades de crecimiento para las comunidades.
A partir de esta estructura, se impulsa la creación colaborativa de hábitats educativos sostenibles que favorecen el desarrollo humano y el aprendizaje en entornos colaborativos e inclusivos. Al sumarnos a los proyectos de la Fundación Alberto Baillères fortalecemos habilidades para la vida, ampliamos el acceso a la educación y generamos nuevas oportunidades de crecimiento para las comunidades.
Voluntariado de Hierro: un puente de solidaridad
El voluntariado es esencial en nuestra estrategia social, donde nuestros equipos actúan como embajadores de solidaridad, compromiso y empatía, fortaleciendo el vínculo con las comunidades y dejando un impacto tangible. Impacto positivo:
A través de 20 actividades de voluntariado, hemos impulsado proyectos que promueven la inclusión social, el acceso a la educación y la conservación ambiental. Estas acciones incluyen la entrega de donativos, el fomento de hábitos saludables, actividades culturales y deportivas, así como la implementación de dinámicas enfocadas en habilidades socioemocionales y la prevención de la violencia.
Voluntariado de Hierro: un puente de solidaridad
El voluntariado es esencial en nuestra estrategia social, donde nuestros equipos actúan como embajadores de solidaridad, compromiso y empatía, fortaleciendo el vínculo con las comunidades y dejando un impacto tangible. Impacto positivo:
A través de 20 actividades de voluntariado, hemos impulsado proyectos que promueven la inclusión social, el acceso a la educación y la conservación ambiental. Estas acciones incluyen la entrega de donativos, el fomento de hábitos saludables, actividades culturales y deportivas, así como la implementación de dinámicas enfocadas en habilidades socioemocionales y la prevención de la violencia.
Experiencias que inspiran
En conjunto con la Fundación Alberto Baillères y otras organizaciones sociales, impulsamos actividades que fortalecen el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes en comunidades educativas, fomentando el aprendizaje, la cultura, la lectura, el bienestar y la participación voluntaria.
Experiencias que inspiran
En conjunto con la Fundación Alberto Baillères y otras organizaciones sociales, impulsamos actividades que fortalecen el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes en comunidades educativas, fomentando el aprendizaje, la cultura, la lectura, el bienestar y la participación voluntaria.
Reforzamos nuestro compromiso con la Sociedad Civil
Además del voluntariado, fortalecimos nuestro compromiso con la comunidad a través de donaciones económicas y en especie, que responden a las necesidades específicas de nuestros grupos de interés:
Para ampliar nuestro impacto positivo, seguimos fortaleciendo los proyectos comunitarios con más voluntarios/as y nuevas iniciativas de formación que generen oportunidades reales de desarrollo.
Cada acción es un paso más hacia la construcción de una sociedad más resiliente, inclusiva y con mejores oportunidades para todas las personas. Nuestro compromiso con la comunidad es parte esencial de nuestro legado y de nuestro futuro.
Reforzamos nuestro compromiso con la Sociedad Civil
Además del voluntariado, fortalecimos nuestro compromiso con la comunidad a través de donaciones económicas y en especie, que responden a las necesidades específicas de nuestros grupos de interés:
Para ampliar nuestro impacto positivo, seguimos fortaleciendo los proyectos comunitarios con más voluntarios/as y nuevas iniciativas de formación que generen oportunidades reales de desarrollo.
Cada acción es un paso más hacia la construcción de una sociedad más resiliente, inclusiva y con mejores oportunidades para todas las personas. Nuestro compromiso con la comunidad es parte esencial de nuestro legado y de nuestro futuro.
Voces que inspiran: impacto en comunidad, estudiantes y voluntariado
Los proyectos impulsados junto con la Fundación Alberto Baillères y organizaciones aliadas no sólo mejoraron espacios escolares, sino también sembraron confianza, motivación y sentido de comunidad entre estudiantes, docentes y voluntarios/as. A través de diferentes actividades generamos experiencias significativas que hoy se traducen en voces agradecidas y comprometidas.
Voces que inspiran: impacto en comunidad, estudiantes y voluntariado
Los proyectos impulsados junto con la Fundación Alberto Baillères y organizaciones aliadas no sólo mejoraron espacios escolares, sino también sembraron confianza, motivación y sentido de comunidad entre estudiantes, docentes y voluntarios/as. A través de diferentes actividades generamos experiencias significativas que hoy se traducen en voces agradecidas y comprometidas.