MEDIO AMBIENTE: OPTIMIZANDO
RECURSOS Y MINIMIZANDO
NUESTRO IMPACTO

MEDIO AMBIENTE: OPTIMIZANDO
RECURSOS Y MINIMIZANDO
NUESTRO IMPACTO

EMISIONES
GRI 3-3; 305-1; 305-2; 305-4

Trabajamos para minimizar el impacto ambiental de nuestras operaciones a través de iniciativas enfocadas en la eficiencia energética, la gestión responsable de residuos y la reducción de emisiones. Estas acciones refuerzan nuestro compromiso con la sostenibilidad y nos permiten avanzar hacia un futuro en equilibrio con el entorno, donde el respeto por los recursos naturales guíe cada decisión.

Emisiones de alcance 1, 2 y 3

Para medir con precisión nuestras emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), adoptamos la metodología del Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol), que clasifica las emisiones en tres alcances:

  • El Alcance 1: emisiones directas generadas por nuestras propias operaciones, como el uso de combustibles en vehículos o equipos.
  • El Alcance 2: emisiones indirectas asociadas al consumo de electricidad comprada para operar nuestras tiendas, oficinas y Cedis.
  • El Alcance 3: emisiones indirectas dentro de nuestra cadena de valor, como la producción de los bienes que comercializamos, el transporte de productos, los viajes de negocios o los desplazamientos de nuestros colaboradores.

EMISIONES
GRI 3-3; 305-1; 305-2; 305-4

Trabajamos para minimizar el impacto ambiental de nuestras operaciones a través de iniciativas enfocadas en la eficiencia energética, la gestión responsable de residuos y la reducción de emisiones. Estas acciones refuerzan nuestro compromiso con la sostenibilidad y nos permiten avanzar hacia un futuro en equilibrio con el entorno, donde el respeto por los recursos naturales guíe cada decisión.

Emisiones de alcance 1, 2 y 3

Para medir con precisión nuestras emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), adoptamos la metodología del Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol), que clasifica las emisiones en tres alcances:

  • El Alcance 1: emisiones directas generadas por nuestras propias operaciones, como el uso de combustibles en vehículos o equipos.
  • El Alcance 2: emisiones indirectas asociadas al consumo de electricidad comprada para operar nuestras tiendas, oficinas y Cedis.
  • El Alcance 3: emisiones indirectas dentro de nuestra cadena de valor, como la producción de los bienes que comercializamos, el transporte de productos, los viajes de negocios o los desplazamientos de nuestros colaboradores.

Actualizamos nuestra metodología de medición para los alcances 1 y 2, lo que mejoró la precisión de los datos y una de las recomendaciones fue el ajuste de algunas de las categorías de emisiones.

Como resultado de esta actualización y del crecimiento operativo del negocio, observamos un incremento en nuestras emisiones con respecto a 2023:

Realizamos un ejercicio exploratorio para mapear las principales fuentes de emisiones del Alcance 3, utilizando datos de referencia de 2023. Si bien aún no hemos estimado cuantitativamente estas emisiones, esta primera aproximación nos permitió identificar categorías clave de impacto, como:

  • Bienes y servicios comprados
  • Actividades relacionadas con el consumo de energía y combustible
  • Transporte y distribución de productos
  • Gestión de residuos
  • Viajes de negocios
  • Desplazamiento de colaboradores

Actualizamos nuestra metodología de medición para los alcances 1 y 2, lo que mejoró la precisión de los datos y una de las recomendaciones fue el ajuste de algunas de las categorías de emisiones.

Como resultado de esta actualización y del crecimiento operativo del negocio, observamos un incremento en nuestras emisiones con respecto a 2023:

Realizamos un ejercicio exploratorio para mapear las principales fuentes de emisiones del Alcance 3, utilizando datos de referencia de 2023. Si bien aún no hemos estimado cuantitativamente estas emisiones, esta primera aproximación nos permitió identificar categorías clave de impacto, como:

  • Bienes y servicios comprados
  • Actividades relacionadas con el consumo de energía y combustible
  • Transporte y distribución de productos
  • Gestión de residuos
  • Viajes de negocios
  • Desplazamiento de colaboradores

Este mapeo nos brinda un punto de partida para diseñar una estrategia más robusta de medición y reducción.

Para 2025, daremos inicio formal a un proyecto de tres años para desarrollar e implementar la medición completa del Alcance 3, con el objetivo de ampliar gradualmente las categorías evaluadas y construir una metodología sólida y alineada con las mejores prácticas internacionales.

Cada paso que damos nos acerca a una gestión ambiental más precisa, reafirmando nuestro compromiso de lograr un equilibrio entre el impacto de nuestra operación y nuestras decisiones actuales y futuras, con las que contribuiremos activa y responsablemente.

Movilidad con menor impacto ambiental

Nuestra movilidad evoluciona con un propósito claro: hacer más con menos impacto. La incorporación de unidades híbridas y la mejora continua en planificación logística es prueba de ello y nos permite seguir avanzando hacia un modelo de transporte más sostenible.

Para fortalecer nuestra estrategia de movilidad sostenible, consolidamos una flota híbrida que mejora la eficiencia operativa y reduce nuestra huella ambiental. Actualmente, 100% de las 47 unidades que realizan entregas de mercancía desde nuestro Cedis operan con tecnología híbrida, brindando cobertura estratégica en el Estado de México y la Ciudad de México.

Este mapeo nos brinda un punto de partida para diseñar una estrategia más robusta de medición y reducción.

Para 2025, daremos inicio formal a un proyecto de tres años para desarrollar e implementar la medición completa del Alcance 3, con el objetivo de ampliar gradualmente las categorías evaluadas y construir una metodología sólida y alineada con las mejores prácticas internacionales.

Cada paso que damos nos acerca a una gestión ambiental más precisa, reafirmando nuestro compromiso de lograr un equilibrio entre el impacto de nuestra operación y nuestras decisiones actuales y futuras, con las que contribuiremos activa y responsablemente.

Movilidad con menor impacto ambiental

Nuestra movilidad evoluciona con un propósito claro: hacer más con menos impacto. La incorporación de unidades híbridas y la mejora continua en planificación logística es prueba de ello y nos permite seguir avanzando hacia un modelo de transporte más sostenible.

Para fortalecer nuestra estrategia de movilidad sostenible, consolidamos una flota híbrida que mejora la eficiencia operativa y reduce nuestra huella ambiental. Actualmente, 100% de las 47 unidades que realizan entregas de mercancía desde nuestro Cedis operan con tecnología híbrida, brindando cobertura estratégica en el Estado de México y la Ciudad de México.

En nuestras tiendas, continuamos expandiendo la adopción de vehículos híbridos en distintas regiones, garantizando una cobertura eficiente y sostenible. A continuación, se detalla la distribución de unidades en nuestras operaciones:

Para maximizar la eficiencia operativa y minimizar el impacto ambiental, estamos fortaleciendo la planificación de rutas y la capacitación de nuestros operadores, asegurando entregas más seguras y sostenibles. Entre los principales logros destacan:

  • Certificación en Transporte Limpio, otorgada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
  • Cinco años sin accidentes ni faltas administrativas, reflejo del compromiso y profesionalismo de nuestro equipo de transporte.

Estos resultados validan la efectividad de nuestras estrategias logísticas y refuerzan nuestro compromiso con una operación esponsable.

Para 2025, continuaremos perfeccionando nuestro modelo logístico mediante la implementación de un sistema de planificación de rutas que nos permitirá:

  • Optimizar tiempos de traslado
  • Mejorar el uso de recursos
  • Reducir el consumo de combustible
  • Disminuir nuestra huella ambiental

Además, seguiremos promoviendo la conducción responsable y consolidando una cultura de movilidad segura. Nuestro objetivo es claro: elevar la calidad del servicio al cliente, integrando eficiencia operativa y sostenibilidad en cada etapa de la experiencia de compra.

En nuestras tiendas, continuamos expandiendo la adopción de vehículos híbridos en distintas regiones, garantizando una cobertura eficiente y sostenible. A continuación, se detalla la distribución de unidades en nuestras operaciones:

Para maximizar la eficiencia operativa y minimizar el impacto ambiental, estamos fortaleciendo la planificación de rutas y la capacitación de nuestros operadores, asegurando entregas más seguras y sostenibles. Entre los principales logros destacan:

  • Certificación en Transporte Limpio, otorgada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
  • Cinco años sin accidentes ni faltas administrativas, reflejo del compromiso y profesionalismo de nuestro equipo de transporte.

Estos resultados validan la efectividad de nuestras estrategias logísticas y refuerzan nuestro compromiso con una operación esponsable.

Para 2025, continuaremos perfeccionando nuestro modelo logístico mediante la implementación de un sistema de planificación de rutas que nos permitirá:

  • Optimizar tiempos de traslado
  • Mejorar el uso de recursos
  • Reducir el consumo de combustible
  • Disminuir nuestra huella ambiental

Además, seguiremos promoviendo la conducción responsable y consolidando una cultura de movilidad segura. Nuestro objetivo es claro: elevar la calidad del servicio al cliente, integrando eficiencia operativa y sostenibilidad en cada etapa de la experiencia de compra.

ENERGÍA
GRI 3-3; 302-1; 302-3; 302-4
SASB CG-MR-130A.1

Para ofrecer nuestros servicios con un enfoque de experiencia de lujo, la energía es un recurso esencial dentro de nuestra operación. Como un componente clave de nuestra estrategia de sostenibilidad, damos prioridad al uso de fuentes renovables y fomentamos la eficiencia energética en nuestras instalaciones. Esto nos permite reducir nuestro impacto ambiental y contribuir activamente a un futuro más sostenible.

Durante 2024, registramos un aumento en el consumo total de energía, derivado principalmente de la expansión operativa con la apertura de nuestra nueva tienda en León en octubre. Esta incorporación implicó una mayor superficie operativa y nuevas demandas energéticas, reflejadas especialmente en el aumento del consumo de energía no renovable.

ENERGÍA
GRI 3-3; 302-1; 302-3; 302-4
SASB CG-MR-130A.1

Para ofrecer nuestros servicios con un enfoque de experiencia de lujo, la energía es un recurso esencial dentro de nuestra operación. Como un componente clave de nuestra estrategia de sostenibilidad, damos prioridad al uso de fuentes renovables y fomentamos la eficiencia energética en nuestras instalaciones. Esto nos permite reducir nuestro impacto ambiental y contribuir activamente a un futuro más sostenible.

Durante 2024, registramos un aumento en el consumo total de energía, derivado principalmente de la expansión operativa con la apertura de nuestra nueva tienda en León en octubre. Esta incorporación implicó una mayor superficie operativa y nuevas demandas energéticas, reflejadas especialmente en el aumento del consumo de energía no renovable.

Seguimos fortaleciendo el control sobre nuestro consumo energético a través de iniciativas enfocadas en la mejora continua:

  • Monitoreo constante del consumo energético en nuestras tiendas.
  • Sustitución de luminarias por tecnología más eficiente y optimización de sistemas de climatización.
  • Uso de sensores y automatización para consumo energético.
  • Continuidad a los procesos de encendido y apagado de luces, evitando el uso innecesario de energía.

Estas acciones nos permiten garantizar un uso más eficiente de la energía, incluso en un contexto de crecimiento, reforzando nuestro compromiso con un modelo de negocio sostenible.

Energía renovable

A pesar del aumento en el consumo energético, el 66.91% de nuestra energía provino de fuentes renovables, una proporción apenas menor a la registrada en 2023 (66.94%) la cual compramos a Fuerza Eólica del Istmo (FEI), empresa de Industrias Peñoles, que nos garantiza el suministro de hasta el 80% de nuestra demanda energética a través de energía eólica.

Seguimos fortaleciendo el control sobre nuestro consumo energético a través de iniciativas enfocadas en la mejora continua:

  • Monitoreo constante del consumo energético en nuestras tiendas.
  • Sustitución de luminarias por tecnología más eficiente y optimización de sistemas de climatización.
  • Uso de sensores y automatización para consumo energético.
  • Continuidad a los procesos de encendido y apagado de luces, evitando el uso innecesario de energía.

Estas acciones nos permiten garantizar un uso más eficiente de la energía, incluso en un contexto de crecimiento, reforzando nuestro compromiso con un modelo de negocio sostenible.

Energía renovable

A pesar del aumento en el consumo energético, el 66.91% de nuestra energía provino de fuentes renovables, una proporción apenas menor a la registrada en 2023 (66.94%) la cual compramos a Fuerza Eólica del Istmo (FEI), empresa de Industrias Peñoles, que nos garantiza el suministro de hasta el 80% de nuestra demanda energética a través de energía eólica.

Para 2025, seguimos enfocados en aumentar el uso de energía renovable y mejorar la eficiencia energética con acciones como:

  • Generar proyectos para ampliar el uso de energías renovables y seguir mejorando la eficiencia energética.
  • Optimizar nuestras infraestructuras, implementando soluciones más eficientes que reduzcan el consumo sin afectar la calidad de nuestros servicios.
  • Expandir los sistemas de medición y automatización para mejorar continuamente la gestión de nuestra energía y maximizar su aprovechamiento.

Con estas acciones, seguimos comprometidos con un modelo de negocio sostenible que optimiza recursos y reduce el impacto ambiental, asegurando que cada paso nos acerque a ser un Palacio Sostenible.

Para 2025, seguimos enfocados en aumentar el uso de energía renovable y mejorar la eficiencia energética con acciones como:

  • Generar proyectos para ampliar el uso de energías renovables y seguir mejorando la eficiencia energética.
  • Optimizar nuestras infraestructuras, implementando soluciones más eficientes que reduzcan el consumo sin afectar la calidad de nuestros servicios.
  • Expandir los sistemas de medición y automatización para mejorar continuamente la gestión de nuestra energía y maximizar su aprovechamiento.

Con estas acciones, seguimos comprometidos con un modelo de negocio sostenible que optimiza recursos y reduce el impacto ambiental, asegurando que cada paso nos acerque a ser un Palacio Sostenible.

MANEJO DE RESIDUOS
GRI 3-3; 306-1; 306-3

La gestión de residuos ha adquirido una importancia creciente en nuestra operación, debido a su relación directa con la eficiencia operativa, el cumplimiento regulatorio y las expectativas de sostenibilidad de nuestros grupos de interés.

Fortalecemos la estrategia para tener una correcta gestión de residuos derivados de nuestra operación, promoviendo su manejo adecuado y priorizando aquellos materiales que pueden ser reciclados o reutilizados.

Clasificamos los residuos en tres categorías, conforme a su origen y posibilidad de aprovechamiento:

  • Orgánicos: residuos biodegradables, principalmente generados en nuestros restaurantes y servicios de alimentos.
  • Inorgánicos reciclables: materiales susceptibles de reciclaje o reutilización, como cartón, vidrio, plástico o metales.
  • Inorgánicos no reciclables: residuos que, por sus características no pueden ser reciclados y están vinculados a actividades internas, de mantenimiento y servicios generales.

Además, manejamos residuos especiales y peligrosos conforme a la normativa vigente, asegurando su disposición adecuada.

MANEJO DE RESIDUOS
GRI 3-3; 306-1; 306-3

La gestión de residuos ha adquirido una importancia creciente en nuestra operación, debido a su relación directa con la eficiencia operativa, el cumplimiento regulatorio y las expectativas de sostenibilidad de nuestros grupos de interés.

Fortalecemos la estrategia para tener una correcta gestión de residuos derivados de nuestra operación, promoviendo su manejo adecuado y priorizando aquellos materiales que pueden ser reciclados o reutilizados.

Clasificamos los residuos en tres categorías, conforme a su origen y posibilidad de aprovechamiento:

  • Orgánicos: residuos biodegradables, principalmente generados en nuestros restaurantes y servicios de alimentos.
  • Inorgánicos reciclables: materiales susceptibles de reciclaje o reutilización, como cartón, vidrio, plástico o metales.
  • Inorgánicos no reciclables: residuos que, por sus características no pueden ser reciclados y están vinculados a actividades internas, de mantenimiento y servicios generales.

Además, manejamos residuos especiales y peligrosos conforme a la normativa vigente, asegurando su disposición adecuada.

Realizamos un diagnóstico integral de la gestión de residuos que nos permitió identificar áreas de oportunidad y trazar un plan de acción enfocado en mejorar su manejo y disposición. Este análisis no sólo nos dio una visión más clara sobre los procesos necesarios para un mayor control, sino que también nos guía hacia prácticas más sostenibles, alineadas con estándares internacionales.

Como parte de las medidas implementadas, iniciamos con la renovación de los cuartos de residuos, teniendo como modelo nuestra tienda en Polanco, donde creamos espacios específicos para una correcta segregación de materiales. Esta mejora optimiza el proceso de gestión en sitio y facilita el cumplimiento de criterios de valorización.

Además, reforzamos la capacitación de nuestro equipo, asegurándonos de que cada persona comprenda el impacto de sus acciones y pueda contribuir al cumplimiento de los estándares de sostenibilidad establecidos.

De manera progresiva, implementaremos estas mejoras, asegurando que cada espacio esté preparado para el manejo responsable de los residuos que generamos.

Realizamos un diagnóstico integral de la gestión de residuos que nos permitió identificar áreas de oportunidad y trazar un plan de acción enfocado en mejorar su manejo y disposición. Este análisis no sólo nos dio una visión más clara sobre los procesos necesarios para un mayor control, sino que también nos guía hacia prácticas más sostenibles, alineadas con estándares internacionales.

Como parte de las medidas implementadas, iniciamos con la renovación de los cuartos de residuos, teniendo como modelo nuestra tienda en Polanco, donde creamos espacios específicos para una correcta segregación de materiales. Esta mejora optimiza el proceso de gestión en sitio y facilita el cumplimiento de criterios de valorización.

Además, reforzamos la capacitación de nuestro equipo, asegurándonos de que cada persona comprenda el impacto de sus acciones y pueda contribuir al cumplimiento de los estándares de sostenibilidad establecidos.

De manera progresiva, implementaremos estas mejoras, asegurando que cada espacio esté preparado para el manejo responsable de los residuos que generamos.

EDIFICIOS SOSTENIBLES


Entendemos que cada proyecto, desde la renovación de un edificio hasta la apertura de una nueva tienda es una oportunidad para integrar prácticas que no sólo sean funcionales y estéticamente atractivas, sino también responsables con el medio ambiente, la comunidad y nuestra operación.

La sostenibilidad también se refleja en las acciones estructurales que implementamos en nuestras tiendas. Hemos modernizado nuestros sistemas de iluminación, utilizando tecnologías más eficientes y, en algunas de nuestras instalaciones, hemos incorporado paneles solares, lo que nos ha permitido optimizar el consumo energético.

Una tienda de la talla de León

La apertura de la nueva tienda El Palacio de Hierro León marca un primer paso en nuestra apuesta por la integración de prácticas sostenibles en nuestras tiendas y nuevas aperturas, así como el fortalecimiento de las comunidades locales. Este nuevo espacio no sólo rinde homenaje a la identidad de Guanajuato, con referencias a la industria del calzado, la minería y los emblemáticos callejones de la ciudad, sino que representa la fusión perfecta entre tradición y modernidad, creando una experiencia única para nuestros clientes.

EDIFICIOS SOSTENIBLES


Entendemos que cada proyecto, desde la renovación de un edificio hasta la apertura de una nueva tienda es una oportunidad para integrar prácticas que no sólo sean funcionales y estéticamente atractivas, sino también responsables con el medio ambiente, la comunidad y nuestra operación.

La sostenibilidad también se refleja en las acciones estructurales que implementamos en nuestras tiendas. Hemos modernizado nuestros sistemas de iluminación, utilizando tecnologías más eficientes y, en algunas de nuestras instalaciones, hemos incorporado paneles solares, lo que nos ha permitido optimizar el consumo energético.

Una tienda de la talla de León

La apertura de la nueva tienda El Palacio de Hierro León marca un primer paso en nuestra apuesta por la integración de prácticas sostenibles en nuestras tiendas y nuevas aperturas, así como el fortalecimiento de las comunidades locales. Este nuevo espacio no sólo rinde homenaje a la identidad de Guanajuato, con referencias a la industria del calzado, la minería y los emblemáticos callejones de la ciudad, sino que representa la fusión perfecta entre tradición y modernidad, creando una experiencia única para nuestros clientes.

Gestión eficiente del agua

Una de nuestras prioridades es la gestión eficiente del agua, un recurso esencial que estamos manejando de manera más sostenible, por ello realizamos una evaluación en nuestras tiendas más antiguas para explorar la viabilidad de instalar plantas de tratamiento de agua, con el objetivo de reducir el consumo y mejorar la eficiencia en su uso.

Como parte de este compromiso, uno de nuestros proyectos fue la recuperación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en El Palacio de Hierro Satélite, lo que representa un avance significativo en nuestra gestión hídrica.

Este proyecto nos permitirá transformar el agua residual en agua limpia y reutilizable, un avance clave hacia una gestión más eficiente y sostenible del agua, que fortalecerá nuestra estrategia de sostenibilidad y nos acercará aún más a nuestros objetivos de optimizar el uso de recursos naturales.

A medida que implementamos nuestras iniciativas, hemos comprendido la importancia de medir y monitorear el consumo de nuestros recursos. Este enfoque nos ha permitido gestionar de manera más eficiente nuestro impacto ambiental, identificar áreas de mejora y ajustar nuestros procesos de forma gradual.

El compromiso de nuestros equipos ha sido clave para impulsar estas acciones, demostrando que el éxito de nuestra estrategia depende de la colaboración continua y la revisión constante de nuestras prácticas operativas.

Con cada nuevo proyecto, ya sea la apertura de una tienda o la mejora de nuestras instalaciones, reforzamos nuestro ímpetu de combinar el lujo con la sostenibilidad. Este enfoque se aplica en todas nuestras operaciones, asegurando que cada acción esté alineada con nuestros valores y objetivos.

A través de estas iniciativas, avanzamos hacia un futuro donde la sostenibilidad sea un pilar en cada uno de nuestros espacios, donde la innovación y el compromiso social se unan para crear un Palacio Sostenible y en armonía con nuestro entorno.

Gestión eficiente del agua

Una de nuestras prioridades es la gestión eficiente del agua, un recurso esencial que estamos manejando de manera más sostenible, por ello realizamos una evaluación en nuestras tiendas más antiguas para explorar la viabilidad de instalar plantas de tratamiento de agua, con el objetivo de reducir el consumo y mejorar la eficiencia en su uso.

Como parte de este compromiso, uno de nuestros proyectos fue la recuperación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en El Palacio de Hierro Satélite, lo que representa un avance significativo en nuestra gestión hídrica.

Este proyecto nos permitirá transformar el agua residual en agua limpia y reutilizable, un avance clave hacia una gestión más eficiente y sostenible del agua, que fortalecerá nuestra estrategia de sostenibilidad y nos acercará aún más a nuestros objetivos de optimizar el uso de recursos naturales.

A medida que implementamos nuestras iniciativas, hemos comprendido la importancia de medir y monitorear el consumo de nuestros recursos. Este enfoque nos ha permitido gestionar de manera más eficiente nuestro impacto ambiental, identificar áreas de mejora y ajustar nuestros procesos de forma gradual.

El compromiso de nuestros equipos ha sido clave para impulsar estas acciones, demostrando que el éxito de nuestra estrategia depende de la colaboración continua y la revisión constante de nuestras prácticas operativas.

Con cada nuevo proyecto, ya sea la apertura de una tienda o la mejora de nuestras instalaciones, reforzamos nuestro ímpetu de combinar el lujo con la sostenibilidad. Este enfoque se aplica en todas nuestras operaciones, asegurando que cada acción esté alineada con nuestros valores y objetivos.

A través de estas iniciativas, avanzamos hacia un futuro donde la sostenibilidad sea un pilar en cada uno de nuestros espacios, donde la innovación y el compromiso social se unan para crear un Palacio Sostenible y en armonía con nuestro entorno.

CAMBIO CLIMÁTICO

El cambio climático es uno de los mayores desafíos globales, por lo que comprendemos la importancia de prepararnos ante sus efectos. Por eso, nuestra estrategia de sostenibilidad está enfocada en alinear nuestras acciones con recomendaciones internacionales, teniendo las del Grupo de TCFD como referencia.

Hemos identificado diversos factores que podrían influir en nuestras operaciones, desde fenómenos naturales como inundaciones, sequías o huracanes, hasta cambios regulatorios que nos exigen adoptar enfoques más sostenibles en todas nuestras actividades. Al reconocer y anticiparnos a estos escenarios, no sólo estamos protegiendo el futuro de nuestro negocio, también cuidamos el de las comunidades en las que operamos.

Esta perspectiva nos ayuda a acercarnos a nuestros objetivos de sostenibilidad y nos permitirá tomar decisiones estratégicas con base en datos. Al mismo tiempo, seguimos mejorando nuestras prácticas para ser más eficientes y responsables.

Nuestra estrategia para el cambio climático se fundamenta en tres líneas de acción que nos guiarán hacia un futuro sostenible:

  1. Por medio del Subcomité de Medio Ambiente gestionamos y monitoreamos las acciones relacionadas con el cambio climático, asegurando que cada paso esté alineado con nuestros objetivos estratégicos.
  2. Realizamos un diagnóstico de brechas que nos permitió identificar áreas de oportunidad para robustecer nuestras capacidades frente al cambio climático. Esta evaluación nos guiará en el desarrollo de una hoja de ruta climática, enfocada en una implementación progresiva y realista.
  3. Estamos diseñando y ejecutando iniciativas para reducir nuestros impactos y adaptarnos a los retos climáticos identificados. Entre ellas se incluyen la reducción de emisiones, la adopción de energías renovables, la mejora de la eficiencia energética y la implementación de soluciones innovadoras.

CAMBIO CLIMÁTICO

El cambio climático es uno de los mayores desafíos globales, por lo que comprendemos la importancia de prepararnos ante sus efectos. Por eso, nuestra estrategia de sostenibilidad está enfocada en alinear nuestras acciones con recomendaciones internacionales, teniendo las del Grupo de TCFD como referencia.

Hemos identificado diversos factores que podrían influir en nuestras operaciones, desde fenómenos naturales como inundaciones, sequías o huracanes, hasta cambios regulatorios que nos exigen adoptar enfoques más sostenibles en todas nuestras actividades. Al reconocer y anticiparnos a estos escenarios, no sólo estamos protegiendo el futuro de nuestro negocio, también cuidamos el de las comunidades en las que operamos.

Esta perspectiva nos ayuda a acercarnos a nuestros objetivos de sostenibilidad y nos permitirá tomar decisiones estratégicas con base en datos. Al mismo tiempo, seguimos mejorando nuestras prácticas para ser más eficientes y responsables.

Nuestra estrategia para el cambio climático se fundamenta en tres líneas de acción que nos guiarán hacia un futuro sostenible:

  1. Por medio del Subcomité de Medio Ambiente gestionamos y monitoreamos las acciones relacionadas con el cambio climático, asegurando que cada paso esté alineado con nuestros objetivos estratégicos.
  2. Realizamos un diagnóstico de brechas que nos permitió identificar áreas de oportunidad para robustecer nuestras capacidades frente al cambio climático. Esta evaluación nos guiará en el desarrollo de una hoja de ruta climática, enfocada en una implementación progresiva y realista.
  3. Estamos diseñando y ejecutando iniciativas para reducir nuestros impactos y adaptarnos a los retos climáticos identificados. Entre ellas se incluyen la reducción de emisiones, la adopción de energías renovables, la mejora de la eficiencia energética y la implementación de soluciones innovadoras.

Estas acciones no solo fortalecerán nuestras operaciones, sino que también fomentarán prácticas responsables entre nuestros proveedores y socios comerciales.

A pesar de los logros alcanzados hasta ahora, sabemos que el camino hacia la sostenibilidad es continuo. Nos mantenemos comprometidos con la construcción de un legado que proteja el presente y promueva un mañana mejor para nuestra organización y las generaciones futuras. Cada paso que damos nos acerca más a ese futuro, fortaleciendo nuestras operaciones y extendiendo el compromiso hacia prácticas responsables tanto dentro de nuestra empresa como en nuestra cadena de suministro.

Estas acciones no solo fortalecerán nuestras operaciones, sino que también fomentarán prácticas responsables entre nuestros proveedores y socios comerciales.

A pesar de los logros alcanzados hasta ahora, sabemos que el camino hacia la sostenibilidad es continuo. Nos mantenemos comprometidos con la construcción de un legado que proteja el presente y promueva un mañana mejor para nuestra organización y las generaciones futuras. Cada paso que damos nos acerca más a ese futuro, fortaleciendo nuestras operaciones y extendiendo el compromiso hacia prácticas responsables tanto dentro de nuestra empresa como en nuestra cadena de suministro.