NEGOCIO: INTEGRANDO
SOSTENIBILIDAD
Y RENTABILIDAD CON ÉTICA

NEGOCIO: INTEGRANDO
SOSTENIBILIDAD
Y RENTABILIDAD CON ÉTICA

GOBIERNO CORPORATIVO
GRI 2-9; 2-10; 2-11; 2-12; 2-13; 2-15;
2-17; 2-18; 2-19; 2-20; 2-21; 2-22

La gobernanza es un eje estratégico en nuestra operación que asegura la transparencia, la integridad y la responsabilidad en todas nuestras decisiones, de manera coordinada con nuestra estrategia de sostenibilidad y marcos internacionales. Nuestro modelo de gobernanza se basa en principios sólidos que nos permiten generar valor compartido y responder efectivamente a los desafíos globales, asegurando una operación ética, transparente y resiliente.

En Grupo Palacio de Hierro, S.A.B. de C.V. contamos con una estructura de gobernanza robusta que articula la toma de decisiones desde el nivel corporativo hasta los comités especializados. Esta estructura garantiza que nuestras acciones estén guiadas por altos estándares éticos, de cumplimiento normativo y de responsabilidad social.

GOBIERNO CORPORATIVO
GRI 2-9; 2-10; 2-11; 2-12; 2-13; 2-15;
2-17; 2-18; 2-19; 2-20; 2-21; 2-22

La gobernanza es un eje estratégico en nuestra operación que asegura la transparencia, la integridad y la responsabilidad en todas nuestras decisiones, de manera coordinada con nuestra estrategia de sostenibilidad y marcos internacionales. Nuestro modelo de gobernanza se basa en principios sólidos que nos permiten generar valor compartido y responder efectivamente a los desafíos globales, asegurando una operación ética, transparente y resiliente.

En Grupo Palacio de Hierro, S.A.B. de C.V. contamos con una estructura de gobernanza robusta que articula la toma de decisiones desde el nivel corporativo hasta los comités especializados. Esta estructura garantiza que nuestras acciones estén guiadas por altos estándares éticos, de cumplimiento normativo y de responsabilidad social.

Consejo de Administración

Nuestro Consejo de Administración es clave para garantizar que nuestra visión estratégica siga el rumbo correcto. Compuesto por 13 consejeros propietarios y 12 suplentes, elegidos por la Asamblea General de Accionistas, su principal responsabilidad es supervisar el desempeño del equipo directivo y asegurar que todas nuestras operaciones cumplan con la ley.

Cada trimestre, el Consejo se reúne para revisar el desempeño financiero y operativo, aprobar los estados financieros y dar seguimiento a las recomendaciones del Comité Ejecutivo. Además, juegan un rol fundamental para asegurar que nuestras estrategias no sólo impulsen el negocio, sino que también refuercen nuestro compromiso con la sostenibilidad, asegurando un futuro alineado con nuestros valores.

Consejo de Administración

Nuestro Consejo de Administración es clave para garantizar que nuestra visión estratégica siga el rumbo correcto. Compuesto por 13 consejeros propietarios y 12 suplentes, elegidos por la Asamblea General de Accionistas, su principal responsabilidad es supervisar el desempeño del equipo directivo y asegurar que todas nuestras operaciones cumplan con la ley.

Cada trimestre, el Consejo se reúne para revisar el desempeño financiero y operativo, aprobar los estados financieros y dar seguimiento a las recomendaciones del Comité Ejecutivo. Además, juegan un rol fundamental para asegurar que nuestras estrategias no sólo impulsen el negocio, sino que también refuercen nuestro compromiso con la sostenibilidad, asegurando un futuro alineado con nuestros valores.

Comités de Apoyo

Contamos con comités especializados que nos ayudan a gestionar los diferentes temas del negocio de manera eficiente, transparente y alineada con nuestros objetivos estratégicos. Estos comités actúan como un puente entre la alta dirección y el resto de la organización, asegurando que nuestras decisiones estén siempre orientadas al cumplimiento de nuestros valores y metas a largo plazo.

Comités de Apoyo

Contamos con comités especializados que nos ayudan a gestionar los diferentes temas del negocio de manera eficiente, transparente y alineada con nuestros objetivos estratégicos. Estos comités actúan como un puente entre la alta dirección y el resto de la organización, asegurando que nuestras decisiones estén siempre orientadas al cumplimiento de nuestros valores y metas a largo plazo.

Comité de Auditoría y Prácticas Societarias

Este comité es clave para nuestra organización, apoya al Consejo de Administración en la supervisión de los estados financieros y el sistema de control interno. Su función principal es garantizar que nuestras operaciones se realicen con transparencia y de acuerdo con las regulaciones vigentes a través de:

  • Revisar y aprobar los estados financieros junto al equipo encargado.
  • Supervisar las operaciones con partes relacionadas para garantizar el cumplimiento de las políticas internas.
  • Asegurar que los informes financieros reflejen de manera precisa la situación económica de la empresa.
  • Proponer y revisar las tarifas y servicios del auditor externo, manteniendo la imparcialidad e integridad en el proceso.

Este comité es esencial para fortalecer la confianza en nuestra transparencia y la integridad de todas nuestras decisiones.

Comité de Nominación, Evaluación y Compensaciones

Tiene como objetivo garantizar que la estructura organizativa de Grupo Palacio de Hierro y sus subsidiarias esté alineada con las necesidades del negocio, asegurando que los ejecutivos clave cuenten con las habilidades y la experiencia necesarias para impulsar a la compañía hacia el siguiente nivel.

Se encarga de revisar y proponer compensaciones justas y competitivas para las y los líderes, garantizando que la política de compensación esté alineada con las mejores prácticas del sector.

El comité contribuye a asegurar que la empresa mantenga un liderazgo motivado y alineado con los objetivos estratégicos, a través de estas acciones:

  • Evaluar el desempeño de los directivos, asegurando que sus acciones estén alineadas con las metas y valores de la empresa.
  • Revisar y actualizar la política de compensación para asegurar que siga siendo efectiva y competitiva.
  • Proponer compensaciones adecuadas para los ejecutivos clave, basándose en el rendimiento organizacional y los estándares del sector.

Comité de Finanzas y Planeación

Su objetivo principal es evaluar las políticas financieras, proyecciones y proyectos de inversión, asegurando que estén alineados con el plan estratégico de la empresa. Además, supervisa los financiamientos de la organización para garantizar una gestión financiera sólida y eficiente, por medio de:

  • Evauación de políticas financieras y proyecciones de inversión para asegurar que las decisiones estén alineadas con los objetivos a largo plazo.
  • Supervisión de los financiamientos para garantizar que se gestionen de manera sostenible y eficaz.
  • Revisión de la viabilidad y rentabilidad de nuevos proyectos, asegurando que contribuyan positivamente al crecimiento y estabilidad financiera.

Comité Ejecutivo

El Comité Ejecutivo tiene la responsabilidad de asegurar que la organización avance hacia el cumplimiento de los objetivos estratégicos, abordando de manera integral los aspectos clave del negocio. Sus principales funciones incluyen:

  • Supervisar las iniciativas estratégicas para garantizar su ejecución efectiva.
  • Mantener al Consejo de Administración informado sobre los avances y decisiones clave.
  • Asegurar un alineamiento constante con la visión y los valores corporativos, garantizando que todas las acciones estén orientadas hacia el crecimiento sostenible.

Comité de Auditoría y Prácticas Societarias

Este comité es clave para nuestra organización, apoya al Consejo de Administración en la supervisión de los estados financieros y el sistema de control interno. Su función principal es garantizar que nuestras operaciones se realicen con transparencia y de acuerdo con las regulaciones vigentes a través de:

  • Revisar y aprobar los estados financieros junto al equipo encargado.
  • Supervisar las operaciones con partes relacionadas para garantizar el cumplimiento de las políticas internas.
  • Asegurar que los informes financieros reflejen de manera precisa la situación económica de la empresa.
  • Proponer y revisar las tarifas y servicios del auditor externo, manteniendo la imparcialidad e integridad en el proceso.

Este comité es esencial para fortalecer la confianza en nuestra transparencia y la integridad de todas nuestras decisiones.

Comité de Nominación, Evaluación y Compensaciones

Tiene como objetivo garantizar que la estructura organizativa de Grupo Palacio de Hierro y sus subsidiarias esté alineada con las necesidades del negocio, asegurando que los ejecutivos clave cuenten con las habilidades y la experiencia necesarias para impulsar a la compañía hacia el siguiente nivel.

Se encarga de revisar y proponer compensaciones justas y competitivas para las y los líderes, garantizando que la política de compensación esté alineada con las mejores prácticas del sector.

El comité contribuye a asegurar que la empresa mantenga un liderazgo motivado y alineado con los objetivos estratégicos, a través de estas acciones:

  • Evaluar el desempeño de los directivos, asegurando que sus acciones estén alineadas con las metas y valores de la empresa.
  • Revisar y actualizar la política de compensación para asegurar que siga siendo efectiva y competitiva.
  • Proponer compensaciones adecuadas para los ejecutivos clave, basándose en el rendimiento organizacional y los estándares del sector.

Comité de Finanzas y Planeación

Su objetivo principal es evaluar las políticas financieras, proyecciones y proyectos de inversión, asegurando que estén alineados con el plan estratégico de la empresa. Además, supervisa los financiamientos de la organización para garantizar una gestión financiera sólida y eficiente, por medio de:

  • Evauación de políticas financieras y proyecciones de inversión para asegurar que las decisiones estén alineadas con los objetivos a largo plazo.
  • Supervisión de los financiamientos para garantizar que se gestionen de manera sostenible y eficaz.
  • Revisión de la viabilidad y rentabilidad de nuevos proyectos, asegurando que contribuyan positivamente al crecimiento y estabilidad financiera.

Comité Ejecutivo

El Comité Ejecutivo tiene la responsabilidad de asegurar que la organización avance hacia el cumplimiento de los objetivos estratégicos, abordando de manera integral los aspectos clave del negocio. Sus principales funciones incluyen:

  • Supervisar las iniciativas estratégicas para garantizar su ejecución efectiva.
  • Mantener al Consejo de Administración informado sobre los avances y decisiones clave.
  • Asegurar un alineamiento constante con la visión y los valores corporativos, garantizando que todas las acciones estén orientadas hacia el crecimiento sostenible.

Remuneración

Nuestra política de compensación para los ejecutivos de alto nivel está diseñada para garantizar competitividad en el mercado nacional. Se compone de un salario base competitivo, beneficios legales y otros incentivos alineados con las mejores prácticas del sector. Gracias a nuestra sólida posición financiera, hemos mantenido la estabilidad laboral y asegurado una remuneración acorde con la contribución de cada ejecutivo al crecimiento y éxito de la empresa.

En cuanto a la compensación del Consejo de Administración, ésta se limita a los honorarios aprobados por la Asamblea de Accionistas, los cuales se asignan por sesión asistida. El detalle de estos honorarios está disponible en el acta de Asamblea, publicada en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en cumplimiento con la normativa aplicable.

Por razones de seguridad y en línea con las prácticas del sector, no se divulgan detalles específicos sobre la compensación de los altos ejecutivos.

A través de esta política, aseguramos un esquema de remuneración transparente y competitivo, que fomenta la motivación y compromiso de nuestros líderes, garantizando la continuidad y solidez de Grupo Palacio de Hierro a largo plazo.

El Palacio de Hierro y subsidiarias

Remuneración

Nuestra política de compensación para los ejecutivos de alto nivel está diseñada para garantizar competitividad en el mercado nacional. Se compone de un salario base competitivo, beneficios legales y otros incentivos alineados con las mejores prácticas del sector. Gracias a nuestra sólida posición financiera, hemos mantenido la estabilidad laboral y asegurado una remuneración acorde con la contribución de cada ejecutivo al crecimiento y éxito de la empresa.

En cuanto a la compensación del Consejo de Administración, ésta se limita a los honorarios aprobados por la Asamblea de Accionistas, los cuales se asignan por sesión asistida. El detalle de estos honorarios está disponible en el acta de Asamblea, publicada en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en cumplimiento con la normativa aplicable.

Por razones de seguridad y en línea con las prácticas del sector, no se divulgan detalles específicos sobre la compensación de los altos ejecutivos.

A través de esta política, aseguramos un esquema de remuneración transparente y competitivo, que fomenta la motivación y compromiso de nuestros líderes, garantizando la continuidad y solidez de Grupo Palacio de Hierro a largo plazo.

El Palacio de Hierro y subsidiarias

Gobernanza ASG
Comité de Sostenibilidad

Juega un papel crucial al asegurar que nuestra estrategia de sostenibilidad se implemente de manera efectiva y esté alineada con los objetivos a largo plazo de la empresa. Este comité, apoyado por diversas áreas clave, se encarga de integrar la sostenibilidad en todos los aspectos operativos y estratégicos, permitiendo una gestión coherente y coordinada de los cuatro ejes fundamentales: Medio Ambiente, Nuestra Gente, Comunidad y Negocio.

Bajo el liderazgo de la Dirección de Innovación y Sostenibilidad, y la Gerencia de Sostenibilidad, este comité trabaja de cerca con otros comités y subcomités para supervisar el progreso de las iniciativas de sostenibilidad, hacer ajustes y garantizar que cada acción esté alineada con los principios de la organización. Este enfoque nos permite adaptarnos proactivamente a los desafíos globales y seguir liderando con un enfoque ASG.

Este comité es clave para asegurar que la sostenibilidad sea un pilar transversal en todos los procesos de la organización, promoviendo una integración completa en la operación diaria a través de:

  • Desarrollar e implementar los objetivos de sostenibilidad, alineados con la visión y prioridades de la empresa.
  • Promover las mejores prácticas en áreas clave como eficiencia, emisiones, economía circular, inclusión, ética y gobernanza.
  • Evaluar el impacto de nuestras iniciativas sostenibles en la organización y en los grupos de interés, con un enfoque de mejora continua.

La gobernanza de sostenibilidad se refuerza a través de la colaboración entre comités especializados, el Comité Ejecutivo y los subcomités, garantizando que todas las decisiones estén alineadas con nuestros objetivos. Esta estructura colaborativa nos permite avanzar como líderes en sostenibilidad, generando un impacto positivo tanto en la empresa como en las comunidades y el entorno que nos rodea.

Gobernanza ASG
Comité de Sostenibilidad

Juega un papel crucial al asegurar que nuestra estrategia de sostenibilidad se implemente de manera efectiva y esté alineada con los objetivos a largo plazo de la empresa. Este comité, apoyado por diversas áreas clave, se encarga de integrar la sostenibilidad en todos los aspectos operativos y estratégicos, permitiendo una gestión coherente y coordinada de los cuatro ejes fundamentales: Medio Ambiente, Nuestra Gente, Comunidad y Negocio.

Bajo el liderazgo de la Dirección de Innovación y Sostenibilidad, y la Gerencia de Sostenibilidad, este comité trabaja de cerca con otros comités y subcomités para supervisar el progreso de las iniciativas de sostenibilidad, hacer ajustes y garantizar que cada acción esté alineada con los principios de la organización. Este enfoque nos permite adaptarnos proactivamente a los desafíos globales y seguir liderando con un enfoque ASG.

Este comité es clave para asegurar que la sostenibilidad sea un pilar transversal en todos los procesos de la organización, promoviendo una integración completa en la operación diaria a través de:

  • Desarrollar e implementar los objetivos de sostenibilidad, alineados con la visión y prioridades de la empresa.
  • Promover las mejores prácticas en áreas clave como eficiencia, emisiones, economía circular, inclusión, ética y gobernanza.
  • Evaluar el impacto de nuestras iniciativas sostenibles en la organización y en los grupos de interés, con un enfoque de mejora continua.

La gobernanza de sostenibilidad se refuerza a través de la colaboración entre comités especializados, el Comité Ejecutivo y los subcomités, garantizando que todas las decisiones estén alineadas con nuestros objetivos. Esta estructura colaborativa nos permite avanzar como líderes en sostenibilidad, generando un impacto positivo tanto en la empresa como en las comunidades y el entorno que nos rodea.

Comité de Diversidad, Equidad e Inclusión

Lidera la implementación de estrategias que promueven un entorno laboral equitativo, diverso e inclusivo en todos los niveles de la organización. Su labor se centra en fortalecer la cultura organizacional mediante la integración de valores fundamentales en materia de equidad y respeto. Para ello, el comité se enfoca en:

  • Supervisar la aplicación de prácticas de igualdad laboral y no discriminación.
  • Impulsar iniciativas que fomenten la equidad de género, la diversidad y la inclusión, promoviendo un ambiente libre de acoso, hostigamiento, discriminación y violencia.

Con el fin de vigilar el desarrollo e implementación de prácticas de igualdad laboral y no discriminación. Acordando actividades para promover, desarrollar, fomentar e impulsar la igualdad, equidad, diversidad, inclusión, la no discriminación y la no violencia. Está conformado por 26 miembros de distintas áreas, organizados en subcomités temáticos, cada uno encargado de atender una dimensión clave de la diversidad e inclusión.

Comité de Diversidad, Equidad e Inclusión

Lidera la implementación de estrategias que promueven un entorno laboral equitativo, diverso e inclusivo en todos los niveles de la organización. Su labor se centra en fortalecer la cultura organizacional mediante la integración de valores fundamentales en materia de equidad y respeto. Para ello, el comité se enfoca en:

  • Supervisar la aplicación de prácticas de igualdad laboral y no discriminación.
  • Impulsar iniciativas que fomenten la equidad de género, la diversidad y la inclusión, promoviendo un ambiente libre de acoso, hostigamiento, discriminación y violencia.

Con el fin de vigilar el desarrollo e implementación de prácticas de igualdad laboral y no discriminación. Acordando actividades para promover, desarrollar, fomentar e impulsar la igualdad, equidad, diversidad, inclusión, la no discriminación y la no violencia. Está conformado por 26 miembros de distintas áreas, organizados en subcomités temáticos, cada uno encargado de atender una dimensión clave de la diversidad e inclusión.

Esta estructura garantiza una representación multidisciplinaria en la toma de decisiones, asegurando que cada área estratégica contribuya al cumplimiento de los objetivos de diversidad, equidad e inclusión. Asimismo, reafirma nuestro compromiso con la transparencia y la sostenibilidad, consolidando iniciativas alineadas con los valores de la empresa y las mejores prácticas en materia de equidad e inclusión.

Esta estructura garantiza una representación multidisciplinaria en la toma de decisiones, asegurando que cada área estratégica contribuya al cumplimiento de los objetivos de diversidad, equidad e inclusión. Asimismo, reafirma nuestro compromiso con la transparencia y la sostenibilidad, consolidando iniciativas alineadas con los valores de la empresa y las mejores prácticas en materia de equidad e inclusión.

CUMPLIMIENTO
GRI 2-16; 2-23; 2-24; 2-26;
2-27; 205-2; 205-3; 206-1
SASB CG-MR-310A.3;
CG-MR-330A.2

La ética y el cumplimiento son los pilares que sostienen nuestra reputación y éxito. A través de su práctica diaria, garantizamos la transparencia en todas nuestras actividades y relaciones comerciales. Tomamos decisiones con la convicción de que cada una debe estar alineada con los más altos estándares éticos, siempre actuando con respeto hacia nuestros colaboradores, clientes, socios comerciales y la comunidad en general.

CUMPLIMIENTO
GRI 2-16; 2-23; 2-24; 2-26; 2-27; 205-2; 205-3; 206-1; SASB CG-MR-310A.3; CG-MR-330A.2

La ética y el cumplimiento son los pilares que sostienen nuestra reputación y éxito. A través de su práctica diaria, garantizamos la transparencia en todas nuestras actividades y relaciones comerciales. Tomamos decisiones con la convicción de que cada una debe estar alineada con los más altos estándares éticos, siempre actuando con respeto hacia nuestros colaboradores, clientes, socios comerciales y la comunidad en general.

Comité de Ética

El Comité de Ética es el encargado de supervisar la correcta aplicación de nuestros valores y principios en todas las áreas del negocio. Su trabajo asegura que nuestras operaciones estén siempre en línea con las normativas vigentes, promoviendo el respeto a los derechos humanos y velando por el cumplimiento de nuestras políticas internas. El comité trabaja bajo un enfoque integral y se organiza con miembros clave de la empresa que asumen diferentes responsabilidades, lo que permite una supervisión efectiva y una implementación adecuada de las políticas éticas en toda la organización.

Comité de Ética

El Comité de Ética es el encargado de supervisar la correcta aplicación de nuestros valores y principios en todas las áreas del negocio. Su trabajo asegura que nuestras operaciones estén siempre en línea con las normativas vigentes, promoviendo el respeto a los derechos humanos y velando por el cumplimiento de nuestras políticas internas. El comité trabaja bajo un enfoque integral y se organiza con miembros clave de la empresa que asumen diferentes responsabilidades, lo que permite una supervisión efectiva y una implementación adecuada de las políticas éticas en toda la organización.

Marco normativo y directrices

Nuestro Código de Ética y Conducta define los estándares éticos que guían la conducta de todos los/las colaboradores(as) que conformamos Grupo Palacio de Hierro. Se fundamenta en los principios que nos distinguen como organización, en lo que hacemos y cómo lo hacemos, en nuestra filosofía organizacional y en nuestros valores. Además, reúne las conductas éticas de todos los que formamos parte de las empresas de Grupo Palacio de Hierro.

Además, disponemos de una serie de políticas internas que nos permiten gestionar el cumplimiento en áreas clave como anticorrupción, conflictos de interés, prevención de fraudes, protección de datos personales, entre otras.

Las siguientes políticas de ética y cumplimiento son públicas y están disponibles para su consulta en nuestra página web:

  • Política de Integridad
  • Política de Cumplimiento
  • Política Anticorrupción
  • Política de Conflictos de Interés
  • Política de Regalos
  • Política de Prevención de Fraudes
  • Política de Prevención de Lavado de Dinero
  • Código de Ética y Conducta para Proveedores

Además, contamos con políticas internas, disponibles en la intranet de la organización:

  • Política de Prevención de Delitos
  • Política de Línea Correcta
  • Política de Protección de Datos Personales

Marco normativo y directrices

Nuestro Código de Ética y Conducta define los estándares éticos que guían la conducta de todos los/las colaboradores(as) que conformamos Grupo Palacio de Hierro. Se fundamenta en los principios que nos distinguen como organización, en lo que hacemos y cómo lo hacemos, en nuestra filosofía organizacional y en nuestros valores. Además, reúne las conductas éticas de todos los que formamos parte de las empresas de Grupo Palacio de Hierro.

Además, disponemos de una serie de políticas internas que nos permiten gestionar el cumplimiento en áreas clave como anticorrupción, conflictos de interés, prevención de fraudes, protección de datos personales, entre otras.

Las siguientes políticas de ética y cumplimiento son públicas y están disponibles para su consulta en nuestra página web:

  • Política de Integridad
  • Política de Cumplimiento
  • Política Anticorrupción
  • Política de Conflictos de Interés
  • Política de Regalos
  • Política de Prevención de Fraudes
  • Política de Prevención de Lavado de Dinero
  • Código de Ética y Conducta para Proveedores

Además, contamos con políticas internas, disponibles en la intranet de la organización:

  • Política de Prevención de Delitos
  • Política de Línea Correcta
  • Política de Protección de Datos Personales

Supervisión y capacitación

La Dirección de Cumplimiento, en colaboración con áreas clave como Auditoría Interna, Control Interno y Jurídico, asegura la implementación y supervisión de nuestras políticas de cumplimiento.

Implementamos un sistema de monitoreo continuo para evaluar el nivel de conocimiento y cumplimiento de nuestros equipos, especialmente en áreas clave como Atención a Clientes, donde se realiza una evaluación periódica en el Comité de Protección de Datos Personales.

Redoblamos esfuerzos para contribuir a una cultura organizacional con base en la ética, invirtiendo recursos para asegurar que todos nuestros colaboradores tengan el conocimiento y las herramientas necesarias para actuar con responsabilidad.

Nuestro compromiso con la ética no se limita a la capacitación, sino que se extiende a la acción diaria de todos en el negocio. Seguiremos mejorando nuestras políticas y procedimientos, adaptándonos a los nuevos entornos regulatorios y asegurando que nuestra cultura de cumplimiento siga siendo una de las piedras angulares de nuestra operación. La integridad y el compromiso son las fuerzas que guían cada uno de nuestros pasos, con la visión de construir un futuro sostenible, justo y responsable para todos.

Supervisión y capacitación

La Dirección de Cumplimiento, en colaboración con áreas clave como Auditoría Interna, Control Interno y Jurídico, asegura la implementación y supervisión de nuestras políticas de cumplimiento.

Implementamos un sistema de monitoreo continuo para evaluar el nivel de conocimiento y cumplimiento de nuestros equipos, especialmente en áreas clave como Atención a Clientes, donde se realiza una evaluación periódica en el Comité de Protección de Datos Personales.

Redoblamos esfuerzos para contribuir a una cultura organizacional con base en la ética, invirtiendo recursos para asegurar que todos nuestros colaboradores tengan el conocimiento y las herramientas necesarias para actuar con responsabilidad.

Nuestro compromiso con la ética no se limita a la capacitación, sino que se extiende a la acción diaria de todos en el negocio. Seguiremos mejorando nuestras políticas y procedimientos, adaptándonos a los nuevos entornos regulatorios y asegurando que nuestra cultura de cumplimiento siga siendo una de las piedras angulares de nuestra operación. La integridad y el compromiso son las fuerzas que guían cada uno de nuestros pasos, con la visión de construir un futuro sostenible, justo y responsable para todos.

Mecanismos de denuncia

Contamos con un canal de denuncia confidencial y seguro, gestionado por un proveedor externo y administrado por Grupo BAL: la Línea Correcta. Este sistema permite a nuestros colaboradores, proveedores y grupos de interés reportar cualquier conducta contraria a nuestro Código de Ética y políticas internas, asegurando así que todos los casos sean tratados con seriedad y responsabilidad.

  • Durante 2024, se llevaron a cabo talleres presenciales, de concientización a todo el personal (corporativo y operativo) en materia de integridad y ética. Se tuvo una participación del 71% del total de los colaboradores.
  • Llevamos a cabo una campaña de comunicación enfocada en la debida utilización de la Línea Correcta, gracias a estas acciones notamos un aumento significativo en la confianza de nuestros colaboradores para saber cómo y dónde denunciar conductas como:
    • Comportamiento laboral: casos relacionados con conductas inadecuadas en el entorno de trabajo.
    • Fraude e incumplimiento: reportes sobre incumplimientos normativos, conflictos de interés o irregularidades financieras.

Cada denuncia es evaluada bajo estrictos protocolos de confidencialidad y anonimato, asegurando una investigación imparcial con el apoyo del área de Experiencia al Colaborador y/o Auditoría Interna, según sea el caso. Además, se cuenta con una matriz de sanciones que parametriza el tipo de conducta, gravedad y/o reincidencia en su caso para llevar a cabo la aplicación de medidas disciplinarias de manera justa y congruente.

Para asegurar que cada caso se resuelva adecuadamente, todas las decisiones sobre medidas disciplinarias son revisadas por el Comité de Ética, lo que garantiza que se cumplan nuestras políticas y fortalece la confianza en nuestros procesos.

La Línea Correcta está disponible a través de varios canales para asegurar que todas las personas tengan acceso fácil y confidencial:

Mecanismos de denuncia

Contamos con un canal de denuncia confidencial y seguro, gestionado por un proveedor externo y administrado por Grupo BAL: la Línea Correcta. Este sistema permite a nuestros colaboradores, proveedores y grupos de interés reportar cualquier conducta contraria a nuestro Código de Ética y políticas internas, asegurando así que todos los casos sean tratados con seriedad y responsabilidad.

  • Durante 2024, se llevaron a cabo talleres presenciales, de concientización a todo el personal (corporativo y operativo) en materia de integridad y ética. Se tuvo una participación del 71% del total de los colaboradores.
  • Llevamos a cabo una campaña de comunicación enfocada en la debida utilización de la Línea Correcta, gracias a estas acciones notamos un aumento significativo en la confianza de nuestros colaboradores para saber cómo y dónde denunciar conductas como:
    • Comportamiento laboral: casos relacionados con conductas inadecuadas en el entorno de trabajo.
    • Fraude e incumplimiento: reportes sobre incumplimientos normativos, conflictos de interés o irregularidades financieras.

Cada denuncia es evaluada bajo estrictos protocolos de confidencialidad y anonimato, asegurando una investigación imparcial con el apoyo del área de Experiencia al Colaborador y/o Auditoría Interna, según sea el caso. Además, se cuenta con una matriz de sanciones que parametriza el tipo de conducta, gravedad y/o reincidencia en su caso para llevar a cabo la aplicación de medidas disciplinarias de manera justa y congruente.

Para asegurar que cada caso se resuelva adecuadamente, todas las decisiones sobre medidas disciplinarias son revisadas por el Comité de Ética, lo que garantiza que se cumplan nuestras políticas y fortalece la confianza en nuestros procesos.

La Línea Correcta está disponible a través de varios canales para asegurar que todas las personas tengan acceso fácil y confidencial:

Multas y denuncias recibidas recibidas

De acuerdo con nuestra Política de Cumplimiento, evaluamos cada caso en función de su impacto en la situación financiera y operativa. La administración, en conjunto con el Comité de Auditoría y Prácticas Societarias de Grupo Palacio de Hierro, S.A.B. de C.V., revisa de manera periódica esta información para garantizar transparencia y cumplimiento normativo.

En el último año recibimos 605 casos, evidenciando un mayor uso de los canales de denuncia y el fortalecimiento de nuestra cultura de transparencia y ética en nuestro Palacio.

En el transcurso de 2024, no se recibieron multas relacionadas con comportamiento laboral o fraude, y en cumplimiento con el indicador GRI 2-27 confirmamos que no tuvimos casos que derivaran en multas o sanciones monetarias, ni casos de incumplimiento de la legislación y las normativas durante el periodo objeto del informe o informes anteriores; y tampoco casos de incumplimiento significativos relacionados con temas ASG. Para definir dichos incumplimientos significativos, contemplamos aquellos que la administración considera que pudiesen generar una afectación en forma importante a la situación financiera y el resultado de sus operaciones. Esta información es revisada en el Comité de Auditoría y Prácticas Societarias de Grupo Palacio de Hierro, S.A.B. de C.V.

Multas y denuncias recibidas recibidas

De acuerdo con nuestra Política de Cumplimiento, evaluamos cada caso en función de su impacto en la situación financiera y operativa. La administración, en conjunto con el Comité de Auditoría y Prácticas Societarias de Grupo Palacio de Hierro, S.A.B. de C.V., revisa de manera periódica esta información para garantizar transparencia y cumplimiento normativo.

En el último año recibimos 605 casos, evidenciando un mayor uso de los canales de denuncia y el fortalecimiento de nuestra cultura de transparencia y ética en nuestro Palacio.

En el transcurso de 2024, no se recibieron multas relacionadas con comportamiento laboral o fraude, y en cumplimiento con el indicador GRI 2-27 confirmamos que no tuvimos casos que derivaran en multas o sanciones monetarias, ni casos de incumplimiento de la legislación y las normativas durante el periodo objeto del informe o informes anteriores; y tampoco casos de incumplimiento significativos relacionados con temas ASG. Para definir dichos incumplimientos significativos, contemplamos aquellos que la administración considera que pudiesen generar una afectación en forma importante a la situación financiera y el resultado de sus operaciones. Esta información es revisada en el Comité de Auditoría y Prácticas Societarias de Grupo Palacio de Hierro, S.A.B. de C.V.

Un ambiente libre de acoso y violencia

Promovemos un entorno laboral libre de acoso y violencia, asegurando que cada colaborador se sienta valorado y respetado. Como parte de nuestra estrategia de liderazgo responsable, fortalecemos continuamente la capacitación de nuestros equipos en temas clave como la prevención de violencia laboral y delitos contra la libertad, y normal desarrollo psicosexual.

Para ello, hemos implementado programas de capacitación que abordan temas como:

  • Conflictos de interés
  • Acoso y hostigamiento sexual
  • Hospitalidades y regalos
  • Sobornos y malas prácticas operativas
  • Prevención y atención de casos de violencia laboral y acoso sexual
  • Formación en ética y cumplimiento para mandos medios y directivos
  • Estrategias para fomentar un ambiente inclusivo y de respeto mutuo

Estas acciones no sólo refuerzan nuestro compromiso con el bienestar de nuestros colaboradores, sino que también aseguran que nuestra cultura corporativa evolucione en línea con las mejores prácticas de la industria.

Un ambiente libre de acoso y violencia

Promovemos un entorno laboral libre de acoso y violencia, asegurando que cada colaborador se sienta valorado y respetado. Como parte de nuestra estrategia de liderazgo responsable, fortalecemos continuamente la capacitación de nuestros equipos en temas clave como la prevención de violencia laboral y delitos contra la libertad, y normal desarrollo psicosexual.

Para ello, hemos implementado programas de capacitación que abordan temas como:

  • Conflictos de interés
  • Acoso y hostigamiento sexual
  • Hospitalidades y regalos
  • Sobornos y malas prácticas operativas
  • Prevención y atención de casos de violencia laboral y acoso sexual
  • Formación en ética y cumplimiento para mandos medios y directivos
  • Estrategias para fomentar un ambiente inclusivo y de respeto mutuo

Estas acciones no sólo refuerzan nuestro compromiso con el bienestar de nuestros colaboradores, sino que también aseguran que nuestra cultura corporativa evolucione en línea con las mejores prácticas de la industria.

NEGOCIO

El servicio excepcional es parte de nuestra identidad, y para garantizar los más altos estándares de atención hemos desarrollado un modelo conversacional que nos permite medir en tiempo real la satisfacción de nuestros clientes, identificar oportunidades de mejora y reforzar nuestros diferenciadores en la atención y experiencia de compra.

La medición constante es clave para optimizar cada interacción. Utilizamos el Net Promoter Score (NPS) como nuestro principal indicador de desempeño, evaluando la percepción del cliente en cada punto de contacto con la marca. Medimos el NPS en dos vertientes:

  • Transaccional, aplicada en cada interacción para medir la satisfacción inmediata.
  • Relacional, realizada semestralmente para evaluar a fidelidad y relación a largo plazo.

Además, seguimos innovando en nuestras herramientas de escucha activa a través de "Ask Now", una encuesta que nos brinda información clave sobre las expectativas y necesidades de los clientes. También contamos con Centros de Servicio al Cliente, espacios diseñados para brindar asesoría personalizada y resolver cualquier duda sobre nuestras unidades de negocio.

En los próximos meses, continuaremos fortaleciendo nuestros canales de atención para que cada interacción con El Palacio de Hierro supere las expectativas y refuerce nuestra posición como referente en el sector del lujo.

NEGOCIO

El servicio excepcional es parte de nuestra identidad, y para garantizar los más altos estándares de atención hemos desarrollado un modelo conversacional que nos permite medir en tiempo real la satisfacción de nuestros clientes, identificar oportunidades de mejora y reforzar nuestros diferenciadores en la atención y experiencia de compra.

La medición constante es clave para optimizar cada interacción. Utilizamos el Net Promoter Score (NPS) como nuestro principal indicador de desempeño, evaluando la percepción del cliente en cada punto de contacto con la marca. Medimos el NPS en dos vertientes:

  • Transaccional, aplicada en cada interacción para medir la satisfacción inmediata.
  • Relacional, realizada semestralmente para evaluar a fidelidad y relación a largo plazo.

Además, seguimos innovando en nuestras herramientas de escucha activa a través de "Ask Now", una encuesta que nos brinda información clave sobre las expectativas y necesidades de los clientes. También contamos con Centros de Servicio al Cliente, espacios diseñados para brindar asesoría personalizada y resolver cualquier duda sobre nuestras unidades de negocio.

En los próximos meses, continuaremos fortaleciendo nuestros canales de atención para que cada interacción con El Palacio de Hierro supere las expectativas y refuerce nuestra posición como referente en el sector del lujo.

Distintivo H:
garantizando la calidad
y seguridad alimentaria

Garantizar la calidad y seguridad alimentaria en cada uno de nuestros espacios es una prioridad. Para fortalecer nuestras prácticas de higiene y manejo de los alimentos preparados, implementamos el Distintivo H, un reconocimiento otorgado por la Secretaría de Salud que certifica el cumplimiento de acuerdo con lo establecido en la NMX-F-605-NOR-MEX-2018 Manejo higiénico en el servicios de alimentos preparados. Este distintivo avala que cada etapa de nuestros procesos opera bajo estrictas normativas de higiene y calidad, reforzando la confianza de nuestros clientes y asegurando su bienestar. Para ello llevamos a cabo:

  • Capacitación especializada: formación certificada por la Secretaría de Turismo para el 100% del personal involucrado en la manipulación de alimentos.
  • Optimización de procesos: revisión y fortalecimiento de prácticas en el manejo higiénico de los alimentos en todas nuestras unidades.
  • Estandarización de prácticas: desarrollo de material audiovisual para asegurar la correcta aplicación de procedimientos en cada ubicación.

Gracias al esfuerzo conjunto de todas las áreas, hemos obtenido la certifiación Distintivo H en 30 unidades de negocio de Polanco. Este es sólo el inicio, ya que continuamos tranajando para extender este estándar a todas las unidades dentro y fuera del área metropolitana, consolidando nuestro compromiso con la excelencia en calidad y seguridad alimentaria.

Nuestros logros de Gobernanza:

  • #1 y máxima puntuación en el Índice 500 Empresas vs. la Corrupción Reconocidos por nuestro compromiso inquebrantable con la ética y las mejores prácticas en anticorrupción.
  • Reconocidos en la iniciativa Empresas Excepcionales
    Somos una empresa referente en sostenibilidad y responsabilidad social, promoviendo una cultura de ética y transparencia. A través de la práctica "Comunicación clara y capacitación: transparencia en las relaciones", fortalecemos la confianza tanto dentro como fuera de la organización.
  • Comunicación clara y transparente con los colaboradores
    Fortalecimos la confianza interna y alineamos valores a través de canales abiertos de comunicación.
  • Optimización de datos y digitalización de procesos
    Incorporamos tecnología para mejorar la recopilación, análisis y gestión de datos, optimizando la toma de decisiones. A través de tableros digitales, facilitamos el acceso a la información y su interpretación de manera ágil y efectiva.
  • Innovación en formación de ética
    Desarrollamos cápsulas interactivas para profundizar en los principios éticos y de cumplimiento dentro de la empresa.
  • Monitoreo continuo de riesgos y cumplimiento
    Centralizamos la auditoría de ventas y aseguramos el cumplimiento normativo, reduciendo riesgos y evitando sanciones legales.

Distintivo H:
garantizando la calidad
y seguridad alimentaria

Garantizar la calidad y seguridad alimentaria en cada uno de nuestros espacios es una prioridad. Para fortalecer nuestras prácticas de higiene y manejo de los alimentos preparados, implementamos el Distintivo H, un reconocimiento otorgado por la Secretaría de Salud que certifica el cumplimiento de acuerdo con lo establecido en la NMX-F-605-NOR-MEX-2018 Manejo higiénico en el servicios de alimentos preparados. Este distintivo avala que cada etapa de nuestros procesos opera bajo estrictas normativas de higiene y calidad, reforzando la confianza de nuestros clientes y asegurando su bienestar. Para ello llevamos a cabo:

  • Capacitación especializada: formación certificada por la Secretaría de Turismo para el 100% del personal involucrado en la manipulación de alimentos.
  • Optimización de procesos: revisión y fortalecimiento de prácticas en el manejo higiénico de los alimentos en todas nuestras unidades.
  • Estandarización de prácticas: desarrollo de material audiovisual para asegurar la correcta aplicación de procedimientos en cada ubicación.

Gracias al esfuerzo conjunto de todas las áreas, hemos obtenido la certifiación Distintivo H en 30 unidades de negocio de Polanco. Este es sólo el inicio, ya que continuamos tranajando para extender este estándar a todas las unidades dentro y fuera del área metropolitana, consolidando nuestro compromiso con la excelencia en calidad y seguridad alimentaria.

Nuestros logros de Gobernanza:

  • #1 y máxima puntuación en el Índice 500 Empresas vs. la Corrupción Reconocidos por nuestro compromiso inquebrantable con la ética y las mejores prácticas en anticorrupción.
  • Reconocidos en la iniciativa Empresas Excepcionales
    Somos una empresa referente en sostenibilidad y responsabilidad social, promoviendo una cultura de ética y transparencia. A través de la práctica "Comunicación clara y capacitación: transparencia en las relaciones", fortalecemos la confianza tanto dentro como fuera de la organización.
  • Comunicación clara y transparente con los colaboradores
    Fortalecimos la confianza interna y alineamos valores a través de canales abiertos de comunicación.
  • Optimización de datos y digitalización de procesos
    Incorporamos tecnología para mejorar la recopilación, análisis y gestión de datos, optimizando la toma de decisiones. A través de tableros digitales, facilitamos el acceso a la información y su interpretación de manera ágil y efectiva.
  • Innovación en formación de ética
    Desarrollamos cápsulas interactivas para profundizar en los principios éticos y de cumplimiento dentro de la empresa.
  • Monitoreo continuo de riesgos y cumplimiento
    Centralizamos la auditoría de ventas y aseguramos el cumplimiento normativo, reduciendo riesgos y evitando sanciones legales.

Para 2025, fortaleceremos la transparencia e integridad en nuestras operaciones mediante las siguientes acciones clave:

  • Protección de datos personales: mejoraremos la gestión de datos personales implementando herramientas para auditorías y monitoreos efectivos, garantizando la seguridad y confidencialidad de la información de nuestros clientes, proveedores y colaboradores.
  • Prevención de lavado de dinero: reforzaremos los procesos de identificación, verificación y control, asegurando que nuestras operaciones cumplan con la normatividad aplicable en la materia.
  • Sistema de Gestión de Cumplimiento: mejoraremos nuestra capacidad de monitoreo y evaluación del cumplimiento regulatorio de nuestros negocios, mediante herramientas avanzadas e innovadoras que permitan una mejor toma de decisiones y una operación más eficiente.
  • Evaluación de Terceros (BAL Evalúa): continuaremos impulsando la evaluación de terceros y/o proveedores para garantizar el cumplimiento de estándares éticos y regulatorios, fortaleciendo nuestras relaciones estratégicas.
  • Capacitación y comunicación: continuaremos con la formación interna sobre ética, cumplimiento y transparencia para fortalecer nuestra cultura organizacional.
  • Eficiencia operativa: promoveremos la optimización de procesos sin generar costos adicionales, asegurando el alineamiento con los principios éticos y regulatorios del negocio.

Estas acciones aseguran que mantenemos un entorno de cumplimiento riguroso y alineado con las mejores prácticas.

Para 2025, fortaleceremos la transparencia e integridad en nuestras operaciones mediante las siguientes acciones clave:

  • Protección de datos personales: mejoraremos la gestión de datos personales implementando herramientas para auditorías y monitoreos efectivos, garantizando la seguridad y confidencialidad de la información de nuestros clientes, proveedores y colaboradores.
  • Prevención de lavado de dinero: reforzaremos los procesos de identificación, verificación y control, asegurando que nuestras operaciones cumplan con la normatividad aplicable en la materia.
  • Sistema de Gestión de Cumplimiento: mejoraremos nuestra capacidad de monitoreo y evaluación del cumplimiento regulatorio de nuestros negocios, mediante herramientas avanzadas e innovadoras que permitan una mejor toma de decisiones y una operación más eficiente.
  • Evaluación de Terceros (BAL Evalúa): continuaremos impulsando la evaluación de terceros y/o proveedores para garantizar el cumplimiento de estándares éticos y regulatorios, fortaleciendo nuestras relaciones estratégicas.
  • Capacitación y comunicación: continuaremos con la formación interna sobre ética, cumplimiento y transparencia para fortalecer nuestra cultura organizacional.
  • Eficiencia operativa: promoveremos la optimización de procesos sin generar costos adicionales, asegurando el alineamiento con los principios éticos y regulatorios del negocio.

Estas acciones aseguran que mantenemos un entorno de cumplimiento riguroso y alineado con las mejores prácticas.

INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA

La innovación y la tecnología son esenciales en la habilitación de procesos de negocio, y garantiza una experiencia única de lujo a nuestras y nuestros clientes a la vez que optimizamos Nuestro Negocio. A través de nuestra constante evolución, nos hemos enfocado en simplificar procesos, digitalizar operaciones y fortalecer nuestra infraestructura para ser más ágiles, resilientes y alineados con las expectativas de nuestros grupos de interés.

Fortalecimiento de procesos internos

Para mejorar la gestión de nuestros procesos internos, impulsamos la digitalización y optimización en áreas clave como Recursos Humanos, Finanzas y Contraloría.

  • Optimización del sistema de gestión de talento para mejorar la experiencia de los colaboradores y facilitar procesos administrativos.
    Mejora en la administración de cotizaciones y adquisiciones, logrando mayor eficiencia y reducción de costos.
  • Refuerzo de la seguridad en el sistema de órdenes e-commerce, mejorando la asignación, cancelación y devolución de pedidos.
  • Implementación de visibilidad en tiempo real del inventario, con integración entienda en línea y POS de tienda física.
  • Herramienta alineada a estándares internacionales que centraliza esfuerzos y datos de sostenibilidad.

Innovación en logística y comercio digital

Nuestros esfuerzos en logística se centraron en incrementar la seguridad, estabilidad y agilidad en nuestras operaciones.

  • Nuevas herramientas como Inventory Visibility y optimización en Big-Ticket para mejorar entregas y trazabilidad en tiempo real.
  • Implementación del modelo Squads y obtención de la certificación PCI DSS 4 para garantizar la seguridad en e-commerce y plataformas digitales.
  • Migración a AWS Glue y expansión de Tableau, mejorando la generación de reportes y reduciendo costos.

INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA

La innovación y la tecnología son esenciales en la habilitación de procesos de negocio, y garantiza una experiencia única de lujo a nuestras y nuestros clientes a la vez que optimizamos Nuestro Negocio. A través de nuestra constante evolución, nos hemos enfocado en simplificar procesos, digitalizar operaciones y fortalecer nuestra infraestructura para ser más ágiles, resilientes y alineados con las expectativas de nuestros grupos de interés.

Fortalecimiento de procesos internos

Para mejorar la gestión de nuestros procesos internos, impulsamos la digitalización y optimización en áreas clave como Recursos Humanos, Finanzas y Contraloría.

  • Optimización del sistema de gestión de talento para mejorar la experiencia de los colaboradores y facilitar procesos administrativos.
    Mejora en la administración de cotizaciones y adquisiciones, logrando mayor eficiencia y reducción de costos.
  • Refuerzo de la seguridad en el sistema de órdenes e-commerce, mejorando la asignación, cancelación y devolución de pedidos.
  • Implementación de visibilidad en tiempo real del inventario, con integración entienda en línea y POS de tienda física.
  • Herramienta alineada a estándares internacionales que centraliza esfuerzos y datos de sostenibilidad.

Innovación en logística y comercio digital

Nuestros esfuerzos en logística se centraron en incrementar la seguridad, estabilidad y agilidad en nuestras operaciones.

  • Nuevas herramientas como Inventory Visibility y optimización en Big-Ticket para mejorar entregas y trazabilidad en tiempo real.
  • Implementación del modelo Squads y obtención de la certificación PCI DSS 4 para garantizar la seguridad en e-commerce y plataformas digitales.
  • Migración a AWS Glue y expansión de Tableau, mejorando la generación de reportes y reduciendo costos.

Optimización de la Experiencia del Cliente

  • CRM para Personal Shoppers: herramienta móvil que mejora la gestión de clientes y optimiza ingresos.
  • Portal de Tarjeta Palacio: integración dentro de elpalaciodehierro.com, permitiendo consultas y transacciones con altos estándares de seguridad.
  • Mesa de regalos en línea: rediseño de la plataforma para gestionar eventos de manera autónoma.
  • Plataforma de datos de clientes (CDP): integración de 58% de la información de clientes, activando 19 casos de uso automáticos para la personalización de la comunicación.

Innovación en servicios financieros

  • Optimización de modelos de riesgo para autorizar créditos y gestionar cobranzas.
  • Automatización de créditos preautorizados permite a los clientes aceptar aumentos de crédito directamente por correo electrónico.
  • Nuevo Switch de Pagos para la integración de operaciones en una plataforma robusta, incorporando métodos de pago flexibles.

Optimización en operaciones comerciales

  • Eliminación de procesos manuales mediante la generación digital de vouchers bancarios y tickets de venta en todas nuestras tiendas.
  • Expansión de POS: despliegue del sistema Enactor en seis tiendas, ofreciendo una cobertura de más de 70% de la venta por división en esas ubicaciones.
  • Nueva Tienda en León: expansión de la red comercial con 77 POS NCR y 78 POS Enactor.

Business Intelligence y eficiencia en datos

  • Reducción de 50% de residuos por la generación de reportes al digitalizar el proceso.
  • Optimización de la capacidad de cómputo y mejora en la generación de reportes estratégicos.

Optimización de la Experiencia del Cliente

  • CRM para Personal Shoppers: herramienta móvil que mejora la gestión de clientes y optimiza ingresos.
  • Portal de Tarjeta Palacio: integración dentro de elpalaciodehierro.com, permitiendo consultas y transacciones con altos estándares de seguridad.
  • Mesa de regalos en línea: rediseño de la plataforma para gestionar eventos de manera autónoma.
  • Plataforma de datos de clientes (CDP): integración de 58% de la información de clientes, activando 19 casos de uso automáticos para la personalización de la comunicación.

Innovación en servicios financieros

  • Optimización de modelos de riesgo para autorizar créditos y gestionar cobranzas.
  • Automatización de créditos preautorizados permite a los clientes aceptar aumentos de crédito directamente por correo electrónico.
  • Nuevo Switch de Pagos para la integración de operaciones en una plataforma robusta, incorporando métodos de pago flexibles.

Optimización en operaciones comerciales

  • Eliminación de procesos manuales mediante la generación digital de vouchers bancarios y tickets de venta en todas nuestras tiendas.
  • Expansión de POS: despliegue del sistema Enactor en seis tiendas, ofreciendo una cobertura de más de 70% de la venta por división en esas ubicaciones.
  • Nueva Tienda en León: expansión de la red comercial con 77 POS NCR y 78 POS Enactor.

Business Intelligence y eficiencia en datos

  • Reducción de 50% de residuos por la generación de reportes al digitalizar el proceso.
  • Optimización de la capacidad de cómputo y mejora en la generación de reportes estratégicos.

NOVA 2025:
Nuevas Oportunidades, Valor y Avance

A través de esta iniciativa, buscaremos avanzar hacia el Palacio del Futuro con un enfoque centrado en la innovación, la calidad y el liderazgo. Es una palanca estratégica para optimizar procesos, mejorar la colaboración entre áreas y garantizar una experiencia enfocada en el cliente.

Este programa es una de las principales iniciativas que fortalecerá nuestros valores y nos permitirá seguir evolucionando en línea con las expectativas de nuestros clientes y las necesidades del mercado.

Avanzamos hacia el futuro, continuando con nuestra transformación digital, la mejora continua de nuestros procesos y el cumplimiento de nuestros compromisos.

NOVA 2025:
Nuevas Oportunidades, Valor y Avance

A través de esta iniciativa, buscaremos avanzar hacia el Palacio del Futuro con un enfoque centrado en la innovación, la calidad y el liderazgo. Es una palanca estratégica para optimizar procesos, mejorar la colaboración entre áreas y garantizar una experiencia enfocada en el cliente.

Este programa es una de las principales iniciativas que fortalecerá nuestros valores y nos permitirá seguir evolucionando en línea con las expectativas de nuestros clientes y las necesidades del mercado.

Avanzamos hacia el futuro, continuando con nuestra transformación digital, la mejora continua de nuestros procesos y el cumplimiento de nuestros compromisos.

PRIVACIDAD Y SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
GRI 418-1
SASB CG-MR-230A.1; CG-MR-230A.2

La protección de la privacidad y la seguridad de la información es un pilar clave en nuestra misión de mantener la confianza de nuestros clientes, colaboradores y socios comerciales. Nos comprometemos a aplicar las mejores prácticas para asegurar que los datos personales que gestionamos estén protegidos y que cumplamos con las normativas vigentes. Este compromiso no sólo refleja nuestra responsabilidad como empresa, sino nuestra dedicación a proporcionar experiencias seguras y transparentes a todos nuestros grupos de interés.

  • Certificación PCI DSS v 4.0 e-commerce: protegemos los datos bancarios y pagos en canales digitales con los más altos estándares de seguridad de la industria.
  • Historial sin reclamaciones ni incidentes de filtraciones, robos ni pérdidas de datos.
  • Evaluamos y reforzamos constantemente nuestros protocolos de seguridad cibernética alineados con las mejores prácticas del mercado de retail en México y el extranjero.
  • 80% de los colaboradores se ha capacitado en protección de datos y prevención de ciberataques
  • Cumplimiento con la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares (LFPDPPP): mantenemos una estructura alineada con las mejores prácticas de protección de información y en completo apego a la ley.

Continuaremos fortaleciendo nuestra infraestructura de seguridad de datos y adaptándonos a los cambios regulatorios y tecnológicos. Esto incluye:

  • Renovación de la Certificación PCI DSS: para garantizar la protección continua de las transacciones digitales y los datos bancarios.
  • Monitoreo constante de riesgos cibernéticos: con la actualización continua de nuestros protocolos de respuesta ante amenazas.
  • Ampliación de programas de formación en ciberseguridad: para asegurar que todos nuestros colaboradores estén preparados para manejar los datos personales de forma responsable y segura.

Nuestro compromiso con la privacidad y la seguridad de la información es inquebrantable. A través de estas acciones, aseguramos un entorno protegido para nuestros colaboradores, clientes y socios comerciales, consolidando nuestra reputación como una organización responsable y transparente en el manejo de la información.

PRIVACIDAD Y SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
GRI 418-1
SASB CG-MR-230A.1; CG-MR-230A.2

La protección de la privacidad y la seguridad de la información es un pilar clave en nuestra misión de mantener la confianza de nuestros clientes, colaboradores y socios comerciales. Nos comprometemos a aplicar las mejores prácticas para asegurar que los datos personales que gestionamos estén protegidos y que cumplamos con las normativas vigentes. Este compromiso no sólo refleja nuestra responsabilidad como empresa, sino nuestra dedicación a proporcionar experiencias seguras y transparentes a todos nuestros grupos de interés.

  • Certificación PCI DSS v 4.0 e-commerce: protegemos los datos bancarios y pagos en canales digitales con los más altos estándares de seguridad de la industria.
  • Historial sin reclamaciones ni incidentes de filtraciones, robos ni pérdidas de datos.
  • Evaluamos y reforzamos constantemente nuestros protocolos de seguridad cibernética alineados con las mejores prácticas del mercado de retail en México y el extranjero.
  • 80% de los colaboradores se ha capacitado en protección de datos y prevención de ciberataques
  • Cumplimiento con la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares (LFPDPPP): mantenemos una estructura alineada con las mejores prácticas de protección de información y en completo apego a la ley.

Continuaremos fortaleciendo nuestra infraestructura de seguridad de datos y adaptándonos a los cambios regulatorios y tecnológicos. Esto incluye:

  • Renovación de la Certificación PCI DSS: para garantizar la protección continua de las transacciones digitales y los datos bancarios.
  • Monitoreo constante de riesgos cibernéticos: con la actualización continua de nuestros protocolos de respuesta ante amenazas.
  • Ampliación de programas de formación en ciberseguridad: para asegurar que todos nuestros colaboradores estén preparados para manejar los datos personales de forma responsable y segura.

Nuestro compromiso con la privacidad y la seguridad de la información es inquebrantable. A través de estas acciones, aseguramos un entorno protegido para nuestros colaboradores, clientes y socios comerciales, consolidando nuestra reputación como una organización responsable y transparente en el manejo de la información.

CADENA DE SUMINISTRO
GRI 2-6, 204-1; 407-1

Nuestra cadena de suministro es un pilar fundamental para el éxito de nuestra operación y un elemento clave en el compromiso con la sostenibilidad. Con una red de proveedores tanto nacionales como internacionales, buscamos fortalecer nuestras relaciones comerciales basadas en calidad, eficiencia operativa y un impacto positivo mediante buenas prácticas ASG.

El enfoque es impulsar el desarrollo de capacidades y promover mejores prácticas en cada eslabón de la cadena de suministro avanzando para involucrar una visión común que nos permita seguir creciendo de manera sostenible y alineada con los principios de sostenibilidad.

Se organiza en tres segmentos principales:

  • Comercial: proveedores de productos de alta gama, tanto marcas nacionales como internacionales, que forman parte esencial de la oferta para nuestros clientes.
  • Consumos internos: proveedores de bienes y servicios necesarios para el correcto funcionamiento operativo de nuestras tiendas, oficinas y Cedis.
  • Proyectos y construcción: proveedores de suministros de materiales, equipos, mobiliario, bienes y servicios destinados a la expansión, remodelación y mantenimiento de nuestra infraestructura.

A medida que seguimos avanzando, trabajaremos para construir una estrategia que no solo optimice cada uno de estos segmentos, sino que también los conecte de manera coherente con nuestros objetivos de sostenibilidad a largo plazo.

Trabajamos con más de 3,000 proveedores y socios comerciales en distintas regiones del mundo, lo que nos permite fortalecer nuestra cadena de valor con una red amplia y dinámica, el desarrollo local y fomentar prácticas sostenibles, asegurando un equilibrio entre producción nacional y abastecimiento global.

CADENA DE SUMINISTRO
GRI 2-6, 204-1; 407-1

Nuestra cadena de suministro es un pilar fundamental para el éxito de nuestra operación y un elemento clave en el compromiso con la sostenibilidad. Con una red de proveedores tanto nacionales como internacionales, buscamos fortalecer nuestras relaciones comerciales basadas en calidad, eficiencia operativa y un impacto positivo mediante buenas prácticas ASG.

El enfoque es impulsar el desarrollo de capacidades y promover mejores prácticas en cada eslabón de la cadena de suministro avanzando para involucrar una visión común que nos permita seguir creciendo de manera sostenible y alineada con los principios de sostenibilidad.

Se organiza en tres segmentos principales:

  • Comercial: proveedores de productos de alta gama, tanto marcas nacionales como internacionales, que forman parte esencial de la oferta para nuestros clientes.
  • Consumos internos: proveedores de bienes y servicios necesarios para el correcto funcionamiento operativo de nuestras tiendas, oficinas y Cedis.
  • Proyectos y construcción: proveedores de suministros de materiales, equipos, mobiliario, bienes y servicios destinados a la expansión, remodelación y mantenimiento de nuestra infraestructura.

A medida que seguimos avanzando, trabajaremos para construir una estrategia que no solo optimice cada uno de estos segmentos, sino que también los conecte de manera coherente con nuestros objetivos de sostenibilidad a largo plazo.

Trabajamos con más de 3,000 proveedores y socios comerciales en distintas regiones del mundo, lo que nos permite fortalecer nuestra cadena de valor con una red amplia y dinámica, el desarrollo local y fomentar prácticas sostenibles, asegurando un equilibrio entre producción nacional y abastecimiento global.

La red internacional de proveedores nos permite ofrecer una gama variada de productos de alta calidad a nuestros clientes, pero también nos reta a reforzar nuestras estrategias de monitoreo, trazabilidad y reducción de huella de carbono para asegurar que nuestros procesos de abastecimiento sean cada vez más sostenibles.

Al cierre de 2024, la distribución de nuestros proveedores y gastos se detalla de la siguiente manera:

BAL Evalúa

Como parte de nuestro compromiso con la ética en nuestras operaciones, contamos con un mecanismo de evaluación de cumplimiento de terceros, BAL Evalúa.

Por medio del portal digital, implementamos un proceso estructurado de debida diligencia para evaluar el cumplimiento de nuestros proveedores, enfocándose en aspectos clave como: ética e integridad, derechos humanos, seguridad y salud, responsabilidad social y ambiental, cumplimiento regulatorio y seguridad de la información.

Este proceso nos permite asegurar que nuestros proveedores y socios comerciales compartan nuestros principios y estándares, fomentando una cadena de suministro más transparente, ética y sostenible.

La red internacional de proveedores nos permite ofrecer una gama variada de productos de alta calidad a nuestros clientes, pero también nos reta a reforzar nuestras estrategias de monitoreo, trazabilidad y reducción de huella de carbono para asegurar que nuestros procesos de abastecimiento sean cada vez más sostenibles.

Al cierre de 2024, la distribución de nuestros proveedores y gastos se detalla de la siguiente manera:

BAL Evalúa

Como parte de nuestro compromiso con la ética en nuestras operaciones, contamos con un mecanismo de evaluación de cumplimiento de terceros, BAL Evalúa.

Por medio del portal digital, implementamos un proceso estructurado de debida diligencia para evaluar el cumplimiento de nuestros proveedores, enfocándose en aspectos clave como: ética e integridad, derechos humanos, seguridad y salud, responsabilidad social y ambiental, cumplimiento regulatorio y seguridad de la información.

Este proceso nos permite asegurar que nuestros proveedores y socios comerciales compartan nuestros principios y estándares, fomentando una cadena de suministro más transparente, ética y sostenible.

Diagnóstico integral de nuestra Cadena de Suministro

Con el objetivo de fortalecer la sostenibilidad en nuestra Cadena de Suministro, realizamos un diagnóstico integral que nos permitió evaluar el desempeño actual, identificar nuestras fortalezas y detectar áreas de mejora. Este análisis reflejó avances clave y oportunidades para seguir consolidando prácticas responsables a lo largo de nuestra red de abastecimiento:

  • 23.5% de nuestros proveedores y socios comerciales participaron en este primer ejercicio.
  • 90% de los proveedores de bienes y servicios internos participantes tienen origen en México, mientras que el resto se encuentra en América, Europa y Asia.
  • El 52% de los socios comerciales participantes tienen origen en México, mientras que el 26.6% proviene de Europa y el 7.9% de Asia, reflejando una presencia significativa en mercados estratégicos.
  • Casi la mitad de nuestros proveedores y socios comerciales participantes cuenta con un alto nivel de conocimiento en sostenibilidad, lo que nos permite avanzar sobre una base sólida.
  • Existe un creciente interés por adoptar estrategias para la reducción de residuos, eficiencia energética y gestión del agua, lo que nos impulsa a seguir promoviendo mejores prácticas en toda la cadena de suministro.
  • Nuestros proveedores participantes han implementado medidas estructuradas y claras en áreas como seguridad, salarios, mecanismos de denuncia, desarrollo profesional, así como prevención y erradicación del trabajo infantil y forzoso.
  • Más del 80% de los socios comerciales participantes promueve el consumo sostenible, y casi la mitad de ellos incluye criterios de sostenibilidad al contratar proveedores.
  • Más de 80% de los productos adquiridos relacionados con esta muestra cumple con algún estándar social o ambiental, un avance significativo que respalda nuestro compromiso con la compra responsable.

Diagnóstico integral de nuestra Cadena de Suministro

Con el objetivo de fortalecer la sostenibilidad en nuestra Cadena de Suministro, realizamos un diagnóstico integral que nos permitió evaluar el desempeño actual, identificar nuestras fortalezas y detectar áreas de mejora. Este análisis reflejó avances clave y oportunidades para seguir consolidando prácticas responsables a lo largo de nuestra red de abastecimiento:

  • 23.5% de nuestros proveedores y socios comerciales participaron en este primer ejercicio.
  • 90% de los proveedores de bienes y servicios internos participantes tienen origen en México, mientras que el resto se encuentra en América, Europa y Asia.
  • El 52% de los socios comerciales participantes tienen origen en México, mientras que el 26.6% proviene de Europa y el 7.9% de Asia, reflejando una presencia significativa en mercados estratégicos.
  • Casi la mitad de nuestros proveedores y socios comerciales participantes cuenta con un alto nivel de conocimiento en sostenibilidad, lo que nos permite avanzar sobre una base sólida.
  • Existe un creciente interés por adoptar estrategias para la reducción de residuos, eficiencia energética y gestión del agua, lo que nos impulsa a seguir promoviendo mejores prácticas en toda la cadena de suministro.
  • Nuestros proveedores participantes han implementado medidas estructuradas y claras en áreas como seguridad, salarios, mecanismos de denuncia, desarrollo profesional, así como prevención y erradicación del trabajo infantil y forzoso.
  • Más del 80% de los socios comerciales participantes promueve el consumo sostenible, y casi la mitad de ellos incluye criterios de sostenibilidad al contratar proveedores.
  • Más de 80% de los productos adquiridos relacionados con esta muestra cumple con algún estándar social o ambiental, un avance significativo que respalda nuestro compromiso con la compra responsable.

A partir del diagnóstico de sostenibilidad, hemos identificado áreas clave para fortalecer la sostenibilidad en nuestra red de abastecimiento:

  • Desarrollaremos iniciativas de formación para promover el conocimiento en temas de sostenibilidad, brindándoles bases para la reducción de emisiones, economía circular, impacto en la comunidad y buenas prácticas de cumplimiento.
  • Impulsaremos el fortalecimiento de la información sobre impacto social y ambiental entre nuestros socios estratégicos con menor madurez en ASG.
  • Avanzaremos en la definición de una estrategia y lineamientos para compras sostenibles, integrando criterios de sostenibilidad en nuestros procesos de adquisición.

Como parte de nuestro compromiso con la mejora continua en la cadena de suministro, lanzaremos el programa de capacitación en temas de sostenibilidad "Hacia un Palacio Sostenible", con el fin de impulsar el fortalecimiento de capacidades en nuestros proveedores e integrar criterios de sostenibilidad en sus operaciones. Buscamos promover prácticas alineadas con estándares responsables en aspectos como:

  • Definición de estrategias y objetivos en sostenibilidad
  • Gestión de riesgos ASG en la operación diaria
  • Comunicación de avances y fomento de la mejora continua
  • Promoción de prácticas laborales justas y respeto a los derechos humanos
  • Generación de impactos positivos en la comunidad
  • Optimización del uso de recursos y reducción de huella ambiental
  • Aplicación de principios de gobernanza y cumplimiento normativo

A partir del diagnóstico de sostenibilidad, hemos identificado áreas clave para fortalecer la sostenibilidad en nuestra red de abastecimiento:

  • Desarrollaremos iniciativas de formación para promover el conocimiento en temas de sostenibilidad, brindándoles bases para la reducción de emisiones, economía circular, impacto en la comunidad y buenas prácticas de cumplimiento.
  • Impulsaremos el fortalecimiento de la información sobre impacto social y ambiental entre nuestros socios estratégicos con menor madurez en ASG.
  • Avanzaremos en la definición de una estrategia y lineamientos para compras sostenibles, integrando criterios de sostenibilidad en nuestros procesos de adquisición.

Como parte de nuestro compromiso con la mejora continua en la cadena de suministro, lanzaremos el programa de capacitación en temas de sostenibilidad "Hacia un Palacio Sostenible", con el fin de impulsar el fortalecimiento de capacidades en nuestros proveedores e integrar criterios de sostenibilidad en sus operaciones. Buscamos promover prácticas alineadas con estándares responsables en aspectos como:

  • Definición de estrategias y objetivos en sostenibilidad
  • Gestión de riesgos ASG en la operación diaria
  • Comunicación de avances y fomento de la mejora continua
  • Promoción de prácticas laborales justas y respeto a los derechos humanos
  • Generación de impactos positivos en la comunidad
  • Optimización del uso de recursos y reducción de huella ambiental
  • Aplicación de principios de gobernanza y cumplimiento normativo